Mundo

Venezuela: el CEPS le recomendó a Chávez encarcelar periodistas

25/01/2016

Venezuela: el CEPS le recomendó a Chávez encarcelar periodistas

Tras publicar una serie de escritos donde se puede ver la relación entre el gobierno de Hugo Chávez y la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), organismo al que le pagaron más de cuatro millones de Euros por asesoría política, ABC volvió a la carga con otra publicación que deja en claro que al ex Jefe de Estado venezolano le recomendaron “encarcelar periodistas opositores”.
El informe, datado con fecha del 5 de septiembre de 2011, está elaborado sobre el impacto que tuvo “la detención del director del semanario 6° Poder, Leocenis García”, uno de los acérrimos opositores del gobierno chavista.
2501_CEPS_MundoEn el documento se puede ver que los consultores españoles del CEPS consideran liberarlo, “porque la detención no servirá de escarmiento a alguien que ya ha pasado una temporada encarcelado, y que puede presentarse como una víctima política, obteniendo una centralidad mediática y réditos políticos”.
El CEPS, germen del que nacería Podemos, afirma que la detención “deja abierto un flanco para la deslegitimación del Proceso a nivel internacional”, por lo que la liberación del periodista no estaba relacionada con el hecho de si merecía o no estar en la cárcel, sino porque el encarcelamiento perjudicaba la imagen del chavismo fuera de Venezuela.
Entre las recomendaciones también se aclara que es “conveniencia de dejar en libertad al director del periódico 6to Poder, pero sin que ello suponga en ningún caso que no tenga que afrontar las consecuencias legales de sus actividades”.
Reprimir las manifestaciones públicas
Otros de los consejos del CEPS tienen que ver con la estrategia para el abordaje de reclamos sociales y marchas. Tal es el caso del “informe táctico”, fechado el 2 de septiembre de 2011, titulado “Reflexiones para el abordaje de expresiones callejeras de la conflictividad social”, donde se detalla cómo acallar las voces disidentes.
Llamativamente, los politólogos que forman parte del CEPS, consideran que “en el caso de formas extremas del conflicto en las que no quede más remedio que una intervención que reponga la autoridad del Estado, se sugiere la intervención del equipo de resolución de conflictos del Ministerio del Interior”, en otras palabras una forma académica que aconsejar la represión de los ciudadanos.
La verdad sólo puertas adentro
Los informes que Hugo Chávez pagó con dinero público (más de cuatro millones de Euros), también le sirvieron al gobierno de Venezuela para conocer realmente qué era lo que sucedía en el país.
En el “informe interno sociopolítico”, que analiza la situación del país entre el 1 y el 21 de mayo de 2010, se desprende que “el extremadamente alto índice inflacionario, un 11,1% en los precios de alimentos y de las bebidas no alcohólicas, impactó fuertemente en las clases populares”, contraponiéndose a lo que Chávez definía como el crecimiento de país.
“La reducción de su poder adquisitivo (el de las clases populares) se acentuó durante las últimas semanas. Si a esto se le añaden los efectos de los cortes de luz y de agua a causa de la sequía, cierto colapso de los servicios públicos -la Administración pública no es precisamente el ejemplo de eficacia…-, el escenario de las próximas legislativas se está poniendo difícil”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *