Mundo

Uruguay construirá un radiotelescopio para “conocer profundamente la galaxia”

22/02/2016

Uruguay construirá un radiotelescopio para “conocer profundamente la galaxia”

2202_Universo_MundoUn proyecto científico sin precedentes en Uruguay comenzará durante la segunda parte de 2016, cuando se inicien los trabajos para levantar un radiotelescopio con el objetivo de “hacer un mapeo de la galaxia en una etapa intermedia entre el presente y el famoso Big Bang” que se usará para discutir sobre el origen de nuestro universo.
“Son unas antenas fijas que observarán el cielo y, a medida que se desplazan por la rotación de la Tierra, se observarán distintas partes para detectar la emisión de nubes de hidrógeno en galaxias más jóvenes que la nuestra para hacer un ‘mapeo’ de la galaxia en una etapa intermedia entre el presente y el Big Bang”, explicó el encargado del proyecto, Gonzalo Tancredi, director del Departamento de Astronomía de la uruguaya Universidad de la República (Udelar).
Además, el científico dijo que “el objetivo es determinar cómo las perturbaciones que se generaron en el Big Bang se expandieron en el universo y medir esa variación de las explosiones en una etapa intermedia para ver cómo se originó y cómo evolucionó el universo y discutir los diferentes modelos de su origen y evolución”.
El proyecto Bingo, como se lo denominó, tiene como meta instalar la infraestructura en una cantera abandonada de la localidad de Minas de Corrales, en la provincia de Rivera, al norte de Uruguay. La elección del lugar para su instalación se determinó a partir de la necesidad de contar con un lugar que estuviera entre los 30 y 35 grados de latitud sur y en una zona con un nivel muy bajo de interferencias de ondas de radio y no muy cercano a una ciudad, convirtiéndose este en la locación idónea para el proyecto.
Esta iniciativa cuenta con una inversión de cinco millones de dólares aproximadamente, y fue impulsada por el Jodrell Bank Discovery Centre, de la Universidad de Manchester (Inglaterra), aunque está financiada por la Universidad de Sao Paulo y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Inpe) también de Brasil, la “Nasa brasileña”, según Tancredi.
Hasta el momento, se han obtenido tres de los cinco millones de dólares necesarios, una cantidad suficiente para que arranque este interesante proyecto, en el que la Dirección Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay (Dinatel) ha mostrado mucho interés y con la que se está en negociaciones para ver en qué medida aportará a la iniciativa.