Política

Uno de los gremios docentes aceptó la oferta salarial del Gobierno

17/02/2016

Uno de los gremios docentes aceptó la oferta salarial del Gobierno

1702_Docentes_PolíticaLa titular de AMET, Sara García, aceptó la propuesta salarial formulada ayer por el Gobierno, que será formalizado durante la jornada de hoy en el Ministerio de Trabajo, cuando se reúnan con su ministro, Jorge Triaca. En ese sentido, la gremialista dijo que “las clases van a comenzar tal como indica el calendario 2016”.
En ese sentido, García sostuvo en declaraciones a Radio 10 que «cada organización gremial tiene sus propios mecanismos, pero creo que vamos a encontrar un punto de acuerdo y la clases van a comenzar el 29 de febrero».
Una vez que tengan el documento en sus manos, los gremialistas trasladarán la propuesta a las bases para determinar en asambleas de delegados si aceptan o no la propuesta del Gobierno, que llevará el salario inicial a 8.500 pesos en julio.
Cabe recordar que tras la oferta salarial esbozada desde el Gobierno, los docentes pidieron que la Nación realice “el mayor esfuerzo posible para duplicar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)”, que actualmente está en 510 pesos, porque de esa manera se beneficiará a todos los maestros a lo largo y a lo ancho de la Argentina.
«El Gobierno aceptó nuestro pedido y la duplicación del Fonid se terminará de concretar en julio. Así, el salario inicial completo llegará a 8.500 pesos», comentó García tras las negociaciones paritarias con el ministro de educación Esteban Bullrich.
Al ser consultada sobre si los gremios ya consensuaron no realizar medidas de fuerza, García respondió que «sí», porque deben «ser coherentes», dado que habían pedido que ningún docente tenga un salario inicial inferior a 8.500 pesos y eso ocurrirá en julio.