Mundo Política

Trump y Kim avanzan hacia el desarme de Corea del Norte, pero sin asumir compromisos concretos

13/06/2018

Trump y Kim avanzan hacia el desarme de Corea del Norte, pero sin asumir compromisos concretos

Tras la cumbre en Singapur, histórica en tanto la primera de un presidente de EE UU y un líder norcoreano, Donald Trump y Kim Jong-unn firmaron una declaración conjunta que, aunque tiene muchas aspiraciones, no da detalles de cómo se llegará al objetivo deseado: el desarme de Corea del Norte.

El comunicado, de cuatro puntos, expresa el compromiso de Corea del Norte a la “completa desnuclearización de la península coreana”, mientras que Estados Unidos aportará garantías de seguridad a su régimen. Pyongyang entregará restos de antiguos prisioneros de guerra y desaparecidos en combate, y los dos colaborarán para establecer un “régimen de paz duradero y estable”, esto es, para la firma en el futuro de un acuerdo que ponga fin formal a la guerra de Corea (1950-1953) que Trump espera “pronto”.

Pero no hay ninguna medida concreta para ello, ni calendarios ni hojas de ruta: todo deberá ser negociado por el secretario de Estado, Mike Pompeo, y los altos funcionarios norcoreanos. El jefe de la diplomacia estadounidense viajará a Seúl este miércoles para reunirse con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y «en cuanto sea posible» mantendrá la primera ronda de diálogo postcumbre con representantes de Pyongyang.

Trump ha insistido en que se mantiene el objetivo final de una desnuclearización completa, verificable e irreversible. Las sanciones, dijo, se mantendrán mientras Corea del Norte mantenga sus armas.

Cita histórica: qué dicen los cuatro puntos del comunicado

1. Los Estados Unidos y la RPDC se comprometen a establecer nuevas relaciones entre los Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea según el deseo de los pueblos de los dos países por la paz y la prosperidad.

2. Los Estados Unidos y la RPDC se unirán a sus esfuerzos para construir un régimen de paz duradero y estable en la Península de Corea.

3. Reafirmando la Declaración de Panmunjom, del 27 de abril de 2018, la RPDC se compromete a trabajar hacia la desnuclearización completa de la Península Coreana.

4. Los Estados Unidos y la RPDC se comprometen a la recuperación de los POW / MIA (prisioneros de guerra y desaparecidos en acción de combate) restantes, incluida la repatriación inmediata de aquellos ya identificados.

A pesar de que el presidente Trump aseguró que se acabaron las maniobras militares conjuntas entre EE UU y Corea del Sur, que consideran “una provocación”, pero la fuerza de EE UU en Corea del Sur, de casi 30.000 soldados, emitió casi de inmediato un comunicado en el que subraya que “no ha recibido instrucciones” sobre una cancelación de las maniobras y seguirá adelante con ellas como está previsto.

Con unos términos en la declaración final más o menos etéreos, el gran valor de la cumbre estaba en la química que los dos líderes pudieran desarrollar, y en el lanzamiento de un proceso de negociación. En este sentido, la reunión del hotel Capella fue un éxito. El apretón de manos entre el ex “hombre cohete” y el antiguo “viejo chocho” alejaba las relaciones entre Pyongyang y Washington del choque de trenes nuclear al que parecían abocados el año pasado.

«Doy las gracias al presidente Trump por haber hecho posible este encuentro”, indicó Kim, en la ceremonia de la firma, cuando ambos líderes, sentados el uno junto al otro y con las banderas de ambos países de fondo, se disponían a estampar su rúbrica en los documentos. Una escena propia de un acto de Estado. Una imagen que abría el paso a la legitimación de Kim como líder en el orden mundial.