Tras procesamiento por plan Qunita, Gollán se defendió: “las cunas son una preciosura”
Un día después de haber sido procesado por fraude al Estado en el escándalo por la compra de kit para bebés de madres de bajos recursos, por el cual el gobierno gastó más de 1.000 millones de pesos, el último ministro de Salud del kirchnerismo, Daniel Gollán, se defendió diciendo que “el Estado no tenía procesos de control” para ese tipo de licitaciones, aunque se respetó “la seguridad” del producto, al cual calificó como “una preciosura” del anterior gobierno para la gente.
«No se si la vieron, pero la cuna que entregamos es una preciosura«, afirmó Gollán, contradiciendo los estudios del INTI que dictaminaron que los implementos para recién nacidos son “riesgosos” porque están hechos de material afilado, barrotes muy distantes, correas sujetadoras malas y además se desfondan cuando el bebé aumenta de peso.
Sobre estas acusaciones del nivel de riesgo de las cunas, el ex ministro se limitó a decir que “acá lo más importante de la cuna es que evita el colecho, que produce muertes por asfixias«.
En lo que respecta las imputaciones de falta de control y sobreprecios, Gollán negó esto y dijo que “se cumplieron todos los procesos”, aunque puntualizó que hay que tener en cuenta que el Estado tenía un vacío legal sobre la normativa de licitaciones de compra de kit de cunas.
«En Argentina no existía ninguna norma para licitaciones de seguridad de las cunas. Cuando el equipo de trabajo se dio cuenta de esto, para la segunda licitación, se pidió un control de calidad al INTI y el instituto dijo que no tenía ningún manual de trabajo. Entonces empieza a trabajar con el manual de seguridad de Francia», explicó.
En lo que respecta a las adjudicaciones realizadas a empresas sin experiencia en el rubro de productos para bebés, el ex funcionario kirchnerista se defendió diciendo: «Yo no estoy mirando los precios de cada cosa, sería imposible. Todos los dictámenes avalaban que estaba todo bien hecho, y yo creo que estaba todo bien hecho».
Cabe recordar que la compra de kits para recién nacidos de madres que reciben Asignación Universal por Hijo fue adjudicado a las empresas platenses Grupo Diela SRL (dedicada al rubro librería y bazar); Delta Obras y Proyectos S.A. (dedicada a la construcción); Compañía Comercial Narciso SRL (del rubro impresiones y publicidad) y Dromotech S.A (dedicada a productos informáticos, construcción y logística). También fueron beneficiarias de la adjudicación las empresas Fasano SRL y Fibromad S.A. En total debían proveer 140 mil kits, de los cuales Fasano SRL aportaría 115 mil y las demás los 25 mil restantes.