Tras la intervención el Gobierno advierte que Ferraresi no tendrá capacidad operativa en Edesur
Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara la intervención por 180 días de la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur, colocando al actual ministro de Infraestructura de la Nación, Jorge Ferraresi, desde el oficialismo advierten que será solo una función administrativa y no tendrá poder operativo en la compañía.
Así lo explicó el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, que describió cuáles serán las funciones del intendente de Avellaneda, en licencia, como interventor de la firma y dijo que, si bien no tiene capacidad operativa, los gastos que decida la mesa ejecutiva de la empresa deberán dialogarse.
“Lo que estamos buscando desde el gobierno nacional es que cada peso destinado para mantenimiento vaya a obras efectivamente”, sostuvo el funcionario en la mañana de este martes. A lo que gregó: “El interventor no tiene capacidad operativa, va a estar fiscalizando y autorizando gastos”.

También agregó que si bien a Edesur lo sigue conduciendo la empresa italiana Enel, que ya puso en venta sus acciones antes de esta decisión del Ejecutivo, “no pueden gastar en lo que les parece que corresponde, sino que tienen que hablar con el interventor”.
Respecto a Edenor, la otra empresa distribuidora que también fue cuestionada por los cortes eléctricos, Yanotti dijo que “el tiempo de demora con Edenor no es tan grande como el de Edesur. Edenor sigue dentro de lo tolerable”, ahondó.
La medida del titular del Palacio de Hacienda, no cayó para nada bien en el sector privado, así como tampoco en el sector más peronista del Gobierno, que se oponen a este tipo de medidas, por considerarlas electoralistas.