Sociedad

Tras el recorte: el Gobierno acusa a piqueteros de “no colaborar para transparentar” los planes sociales

07/02/2023

Tras el recorte: el Gobierno acusa a piqueteros de “no colaborar para transparentar” los planes sociales

El Gobierno nacional salió al cruce de las organizaciones piqueteras que cortaban 130 puntos y colapsaron los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires, al denunciar que las suspensiones y bajas de planes Potenciar Trabajo, se decidieron ante irregularidades e incumplimiento de la revalidación de datos.

Según indicó el ministerio de Desarrollo Social, que conduce Victoria Tolosa Paz, unos seis mil beneficiarios, vinculados a las unidades de gestión que controlan la Unidad Piquetera y el Polo Obrero, no pudieron revalidar sus datos.

El recorte que organizó el área social, fue de alrededor de 160 mil planes sociales, que según estimaron eran aquellos que no cumplían con los requisitos que impone el Estado para acceder a la ayuda.

“Sería interesante que los referentes de las UG de Unidad Piquetera busquen a esos 6000 y los ayuden a validar su identidad. Hace semanas que saben quiénes son y ellos deberían conocer dónde irlos a buscar si son sus unidades de certificación mes a mes”, indicaron desde el oficialismo.

Además, Tolosa Paz descartó recibir personalmente a los dirigentes que se movilizaron este martes en reclamo por las bajas de unos 160.000 planes Potenciar Trabajo. “Ya los recibió el año pasado y puso en marcha canales de diálogo y trabajo en conjunto”, aseguraron desde el entorno de la cuestionada ministra.

El enfrentamiento entre las organizaciones de izquierda y la cartera social, viene desde que se descubrió que el dinero que el Gobierno se ahorraría en esos planes que se dieron de baja fue desviado hacia cooperativas que son administradas por agrupaciones oficialistas como el Movimiento Evita y Barrios de Pie, cuyos dirigentes son funcionarios del Frente de Todos.