Severo diagnóstico de Moody’s para la economía argentina en este 2023
La calificadora de riesgo internacional Moody’s estimó que la economía argentina sufrirá una contracción del 1,5% este año, mientras que la inflación trepará al 107%.
“Moody’s Investors Service ha cambiado sus proyecciones del PBI real de Argentina a una contracción del 1,5% en 2023 desde una antes prevista del 0,5%, y un repunte del 1,8% en 2024 desde el 1,5% anterior”, puntualizó la empresa.
Y justificó su estimación al señalar que en marzo, el INDEC anunció que la actividad económica en enero de 2023 se expandió un 2,9% interanual, “poniendo fin a cuatro resultados mensuales negativos consecutivos”.

“Pero a pesar de los resultados de enero, a partir de febrero es probable que la economía comience a sentir los efectos de la severa sequía que afecta al país. Las perspectivas para la producción agrícola se han deteriorado aún más en las últimas semanas, lo que sugiere que la producción agrícola registrará un impacto aún mayor que en la sequía de 2018”, añadió el reporte.
Las estimaciones de Moody’s son peores de las que formuló el Fondo Montario Internacional (FMI) esta semana en su último informe sobre Perspectivas Económicas: según ese documento, la Argentina crecerá apenas 0,2% este año y la inflación alcanzará al 88%.
Según la calificadora, los efectos de la sequía pueden derivar en controles de importación “más estrictos, que afectarán aún más la demanda interna y reducirán la disponibilidad de bienes de capital, intermedios y de consumo”. En cuanto al dólar, el informe indicó que el tipo de cambio paralelo “se ha debilitado sustancialmente, mientras la inflación mensual se aceleró por tercera vez consecutiva en febrero”.