Política

Secundados por militantes, periodistas K cesanteados escracharon radio Nacional

01/02/2016

Secundados por militantes, periodistas K cesanteados escracharon radio Nacional

Un grupo de periodistas y conductores beneficiados durante el kirchnerismo por suculentos contratos simultáneos en los medios públicos pero que fueron cesanteados en radio Nacional, rechazaron la notificación recibida y se presentaron con militantes a las oficinas del medio para hacer un abrazo, al tiempo que filmaron e increparon a la nueva directora Ana Gerschenson cuando les explicó  la situación legal.
abrazo K a radio Nacional
El acting de los periodistas voceros del anterior gobierno en distintos espacios mediáticos estuvo encabezado por los periodistas Cynthia García, Carlos Barragán, Mariana Moyano y Nora Veiras, entre otros. En la mayoría de los casos todos ostentaron dos o tres contrataciones simultáneas en medios públicos, con sueldos que oscilaban los 50 pesos promedio cada uno, más la posibilidad de contar con productoras para obtener otros contratos de locación de servicio. En promedio, cada periodista vocero del kirchnerismo percibió más de 100.000 pesos.
Los espacios habituales de propaganda montados comenzaron a ser levantados por el gobierno y por las productoras que los contrataron, que buscan acercarse a la nueva gestión. Es por esto que los periodistas apostaron a quedar con las instancias primogénitas en la radio Pública, esgrimiendo la defensa de la “pluralidad de voces”; pero sabido la nueva conducción del medio les había notificado el fin de los contratos artísticos.
Por esto, decidieron ir junto con militantes kirchneristas a presionar a las autoridades de la radio, organizando un “abrazo” para exigir los tomaran de nuevo. Y para hostigar a las autoridades, llevaron activistas con filmadoras para escrachar a los directivos por “persecución”.
Cinthya García
La directora de la radio, Ana Gerschenson, fue la encargada de recibir a los periodistas kirchneristas que exigían retomar sus puestos de trabajo que ostentaban hasta el cambio de autoridades. En el hall del medio les explicó que habían sido notificados por carta documento y todos los periodistas kirchneristas coincidieron en que no era “la forma” de tratarlos ni de cortar sus servicios.
En diálogo con radio América TV, la directora de Radio Nacional dio una particular versión, al explicar que cuando ella se hizo cargo de la gestión de la emisora prácticamente no había muchos  «contratos firmados» por la administración anterior, por lo que a su criterio no se trataría de despidos sino de la rescisión de contratos inexistentes o que caducaron.
Una situación muy particular se dio cuando en medio de las increpaciones la directora de la radio le respondió a uno de los periodistas kirchneristas que pedía volver a la radio que le habían “revisado la cuenta de Twitter” desde la cual insultaba a la conducción del macrismo.
Tomando palabras de ese intercambio, los defensores del kirchnerismo en las redes sociales instalaron el hashtag “#TeRevisamosElTwitter”, para sostener que “el macrismo persigue”.
Frente a esto, la directora de Radio Nacional se defendió aclarando: «Leer mis menciones es Twuitter es muy distinto a #TeRevisamosElTwitter. Sacar de contexto es una práctica a la que algunos están muy acostumbrados».
El abrazo de protesta kirchnerista en la radio pública contra los despidos fue organizado por el Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro y Unidos y Organizados bajo la consigna «Contra el vaciamiento del sistema de medios públicos, en defensa de la ley de medios, contra las listas negras, la censura y los despidos».
 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *