Baradel denunció amenazas para aceptar propuesta del gobierno
Un nuevo hecho siembra más polémica a la tensa y sin solución paritaria del gobierno bonaerense con los gremios docentes. Como si las chicanas y la pertenencia política a un partido del Frente para la Victoria no alentaran suficientes suspicacias para con el secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, ahora salió a denunciar una amenaza, recibida en el correo electrónico de su hija, advirtiéndole que si no acepta la propuesta salarial de gestión de María Eugenia Vidal lo “hacen boleta”.
Baradel reveló el hecho este lunes, poco antes de que se retomen las paritarias con el resto de los sindicalistas y autoridades del gobierno bonaerense; aunque el incidente en sí supuestamente ocurrió el fin de semana.
«El sábado, una de mis hijas recibió un mail que hoy lo voy a hacer público, en el que había una advertencia: ‘Decile a Baradel que firme la paritaria por lo propuesto, porque sino vos y tus hermanos van a ser boleta‘», relató el sindicalista.
En ese sentido, el titular de SUTEBA remarcó que lo ocurrido “es algo que no había pasado nunca en una paritaria que se realiza en el marco de la democracia», y agregó: “esto es parte de una campaña sistemática de intimidación, porque el viernes dos policías de civil se acercaron a la sede de Ctera para averiguar quiénes eran los gremialistas» que hablaban con los medios de comunicación.
«Esto ya pasó de castaño a oscuro, el límite es la amenaza a las personas y a los hijos. Todo esto para presionarnos y forzarnos a aceptar el 25 por ciento que quieren imponer desde el gobierno”, se quejó el dirigente sindical perteneciente además al partido Nuevo Encuentro del Frente para la Victoria, que lidera Martín Sabbatella.
En otro orden, pero también en relación con la paritaria docente, el secretario general de UDA, Sergio Romero, señaló que cuando falta una semana para el inicio de clases el escenario es «casi de conflicto», porque no van a aceptar condiciones del gobierno provincial ni propuestas como las últimas acercadas por la gestión Vidal, con un 24,1 por ciento y una suma fija de 50 pesos.
Además, se quejó de las idas y vueltas en la paritaria con los docentes nacionales, que habían acordado de palabra con el gobierno nacional casi un 40 por ciento de aumento -lo cual estaba fundamentado en que los docentes nacionales son los que tienen el piso más atrasado y complicaba como referencia al resto de las provincias que no pueden pagarlo- y finalmente el propio ejecutivo retrotrajo todo y dijo esperar a que las provincias acuerden para hacer un nuevo trato.
«Esto es algo inédito. Habíamos negociado y nunca recibimos la propuesta por escrito. Se rompió la buena fe de la negociación y ya estamos analizando la modalidad de la protesta», explicó Romero.