Zona 22

Quién es Juan Pablo Mendive, el argentino que triunfa en el teatro de Nueva York

01/11/2022

Quién es Juan Pablo Mendive, el argentino que triunfa en el teatro de Nueva York

Juan Pablo Mendive, de 32 años y oriundo de la Ciudad de Buenos Aires, ha estado ya 6 años en la ciudad de Nueva York, primero fue al país del norte a estudiar artes dramáticas en la prestigiosa academia ¨The American Academy of Dramatic Arts¨, y luego al conseguir trabajo como actor se quedó en el país hasta el día de hoy. En esta entrevista él nos va a estar contando un poco de su historia:

¿Cuando te fuiste para Nueva York?

Me fui en el 2016 para estudiar en el conservatorio de ¨The American Academy of Dramatic Arts¨, que es una de las academias más antiguas de habla inglesa en el mundo. Cuando yo estudié, se basaban en la técnica actoral de Meisner donde se busca el realismo en cada situación.

¿Se estudia sólo actuación en un conservatorio como estos?

No, te enseñan de todo un poco también. Como llevar tu cuerpo y usarlo para personajes o para la escena, que sería teatro físico, y también te ayudan a entrenar tu discurso. Con discurso me refiero no sólo a la claridad o énfasis a la hora de hablar, sino también que tipo de timbre usar, qué resonador, técnicas de respiración para no dañar las cuerdas vocales, y acentos.

¿Te fue fácil incursionarte en la actuación?

La verdad que fue un proceso de descubrimiento. Uno tiene que saber qué puede hacer, su perfil, y de ahí podés empezar a construir. Irónicamente, yo comencé con algo lejano en términos de idioma que fue el teatro clásico en inglés antiguo. Lo cual conlleva mucho trabajo de texto y pronunciación. Sin embargo, en ¨The Spanish Tragedy¨, obra con la cual hicimos una gira por varios Estados, me di cuenta que tenía cierto perfil para personajes siniestros y cómicos.

¿Trabajaste entonces en inglés y en español?

Sí.

¿Cuándo te diste cuenta que querías ser actor de profesión?

Desde la secundaria a mi me gustaba mucho actuar. Es más, había padres que me decían que debía seguir artes dramáticas como carrera, pero yo les respondía que me iba a morir de hambre. Varios años después, acá estamos.

¿Lo recomendarías?

Depende cuanto estés dispuesto a sacrificar por lo que vos amas. Eso ya está en cada uno.

Medio negativa tu respuesta.

Más que negativa, realista. Es un mundo muy difícil.

¿Trabajaste en Argentina?

Sí. Estuve en un festival nacional de teatro clásico en el Teatro Tinglado, allá por el 2015. Luego, hice mi primera publicidad en el 2013 para el Departamento de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde hice de Joaquín, un cordobés con tonada porteña que quería recobrar su acento cordobés. Ahí trabajé con el director Juan Taratuto, mi primera experiencia en algo grande y aprendí mucho. ¡También fue mi primer casting! La publicidad se llamaba ¨El Hombre sin Acento¨.

¿Mauricio Macri era gobernador de la ciudad en esa época, no?

Sí, aparece en el final de la publicidad.

Estuviste en cine, también.

Sí. Participé en la película ¨Back to the Siam¨, después estuve en la serie de cortometrajes de ¨My Way to the Oscars¨ la cual me ayudó para irme a Nueva York, y alguna que otra cosa más hice. ¨My Way to the Oscars¨ tuve un buen éxito, salió en varios medios, tuvo mucha prensa.

Ahora… ¿Cuándo es tú debut en la obra ¨Eva Luna¨?

Mi primera función será el 6 de noviembre, así que por ahora estoy ensayando y preparándome con el equipo de dirección para ver como quieren que orqueste el de personaje Huberto Naranjo. Que dirección quieren que tome en cada escena, ya que en cada una de mis apariciones la obra está en un momento distinto. No me refiero solamente a un momento emocional o dramático distinto, sino que entre escena y escena puede que hayan pasado varios años. Cada aparición de Huberto Naranjo es como una fotografía y hay que trabajarla de una manera bien específica para que el público no solamente lo entienda sino que lo pueda vivir junto a nosotros.

¿Hasta cuando estarás haciendo esta obra?

Hasta fines de este año.

¿La continuarán el año que viene (2023)?

Puede que sí.

¿Qué es lo que más te gusta de la obra o/y tu personaje?

Que comienzo como un niño callejero, astuto y malandra, pero de buen corazón. Despues, me convierto en un guerrillero que planea rescatar a sus colegas de una prisión. La escala de ser un niño inocente a un guerillero asesino es muy interesante para llevarla en cuerpo y voz a escena.

¿De todos tus trabajos este es el más desafiante?

No sé si ¨el más desafiante¨, pero si el trabajo físico que requiere es muy grande. Tengo escenas de pelea, una escena íntima, y mucho más.