Mundo Política

¿Qué quieren los “chalecos amarillos” que llenaron las calles de Francia?

03/12/2018

¿Qué quieren los “chalecos amarillos” que llenaron las calles de Francia?

El gobierno francés se reunió este lunes con miembros de la oposición para buscar una salida a la crisis abierta por los «chalecos amarillos», un colectivo que protesta violentamente contra la política fiscal y social de Emmanuel Macron.

El primer ministro Édouard Philippe comenzó a recibir por la mañana a los jefes de los principales partidos de la oposición, incluyendo al conservador Laurent Wauquiez y a la ultraderechista Marine Le Pen. El martes se reunirá con una delegación de los «chalecos amarillos» tras lo cual anunciará «medidas» para intentar encontrar una salida a la peor crisis a la que se enfrenta el gobierno de Emmanuel Macron desde que asumió el poder en mayo 2017.

¿Quiénes son?

El movimiento de los «chalecos amarillos» nació tras el alza de los precios de los carburantes. Su nombre hace referencia a las prendas fosforescentes que debe utilizar todo automovilista en Francia en caso de incidente en una carretera para tener mayor visibilidad.

Respaldado principalmente por la gente que vive en la periferia, provincias o zonas rurales, se ha convertido en un movimiento más amplio contra la política tributaria del gobierno, que muchos consideran que favorece a los más ricos.

Además de protestar contra el alza de los carburantes, reclaman que se restablezca un impuesto a los más ricos, otros, medidas para aumentar el poder adquisitivo y los más radicales piden la renuncia de Macron.

Pero para Danielle Tartakowsky, profesora de historia contemporánea, es «inédito» en varios aspectos. «Primero porque nació en las redes sociales […] y segundo porque recurre a un nuevo modelo de organización», desligado de los cuerpos intermediarios. Y aunque tiene algunas similitudes con «Nuit Débout», la versión francesa de los «Indignados» del 15M en España, los analistas coinciden en que sociológicamente no se trata de las mismas bases.

Los «Indignados franceses» eran jóvenes urbanos, con diplomas, preocupados por la falta de oportunidades, mientras que los «chalecos amarillos» son obreros, empleados precarios, de zonas rurales o ciudades de tamaño medio, señala Jérôme Sainte-Marie, director del instituto de sondeos PollingVox.

¿Qué tan grande es este movimiento?

El sábado 17 de noviembre, en el primer día de acción nacional convocado por los «chalecos amarillos», unas 300.000 personas participaron en protestas en todo el país, con un balance de dos muertos y más de 600 heridos.

Las protestas esporádicas continuaron a lo largo de la semana, con bloqueos de carreteras y de depósitos de combustibles. El sábado pasado solo participaron un poco más de 100.000 personas en manifestaciones en toda Francia, 8.000 de ellas en París.

La atención se focalizó en la capital francesa, en donde se produjeron disturbios entre manifestantes y la policía en la famosa avenida de los Campos Elíseos, con un saldo de 103 detenidos.

Por ahora, los «chalecos amarillos» gozan de un amplio apoyo público. Un sondeo realizado la semana pasada mostró que alrededor del 70% de los encuestados consideraba justificadas las protestas. Pero la caída de la participación en las manifestaciones sugiere que el movimiento de los «chalecos amarillos» está decayendo.