Economia

Qué medidas impulsa el Gobierno para incentivar el consumo

08/04/2019

Qué medidas impulsa el Gobierno para incentivar el consumo

El Gobierno presentará en los próximos días un paquete de medidas destinadas a incentivar el consumo y aliviar el impacto del ajuste en la economía. Se incluiría el fortalecimiento del programa Precios Cuidados, con la incorporación de más productos a la lista y también más puntos de venta, y también la ampliación de los créditos que otorga Anses.

Desde la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo están negociando la ampliación de Precios Cuidados con las empresas de alimentos, perfumería y limpieza y las definiciones se esperan para esta semana: la última actualización del plan se realizó en enero de este año, con una lista de 566 productos en supermercados y 221 en mayoristas, vigente hasta el 6 de mayo.

También se prevé una ampliación de los créditos de Anses para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AHU). Según anticipó el titular del organismo, Emilio Basavilbaso, el próximo martes se anunciará una ampliación de los montos de los créditos, que tendrán una tasa entre 44% y 54%, por debajo del mercado.

El programa de créditos personales para jubilados y pensionados ofrece montos desde $5.000 hasta $80.000 en 24, 48 o 60 cuotas y con un costo financiero que va desde el 47% al 53% anual. Cada cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.

Además, Basalvilbaso adelantó que en unos meses se podría también sumar un programa de descuentos en medicamentos, alimentos, electrodomésticos (con eficiencia energética) para los consumos que se hagan con la tarjeta de débito gratuita que tienen los jubilados con la Anses.

Además, a través de la Anses, la secretaría de Vivienda de la Nación y el Banco Nación, el Gobierno busca relanzar el plan Procrear para que familias de clase media y media baja puedan acceder a la vivienda propia. Como publicó Infobae en marzo pasado, la idea sería ofrecer un mayor subsidio pero al mismo tiempo bajar la tasa de interés que se aplica a los préstamos, que se seguirán ajustando por UVA.