Qué leer durante tus vacaciones
Te recomendamos algunos libros que pueden hacer de tu descanso, una interesante aventura.
Por Gonzalo Vecchi (*)
Después de terminar un año agotador, seguramente estás disfrutando -o esperando ansiosamente a que llegue- ese maravilloso periodo que llamamos “Vacaciones”. Sin embargo, a pesar de tener la posibilidad de descansar y relajarnos, siempre nos queda algo pendiente por resolver.
Nos aseguramos tener la valija bien hecha, los boletos en mano o el auto listo para salir a la ruta; sabemos qué queremos hacer cuando lleguemos a nuestro destino y de qué manera. Pero, inevitablemente siempre aparece una pregunta que muchas veces nos cuesta responder: ¿qué puedo leer?
Por eso, para facilitar tu viaje y que no tengas que preocuparte por esto, te acercamos un listado de algunos libros que valen la pena leerlos, sobre todo en este momento del año donde no queremos inquietarnos por las cosas cotidianas.
- La chica del tren – Paula Hawkins
Si te gustan las novelas de misterio no dudes en conseguir este libro. Narra la historia de Rachel, una mujer que a diario viaja en tren y disfruta de dejar volar su imaginación mientras mira por la ventanilla. Todos los días, en la misma parada, ella observa a una feliz pareja, de las que parecen que nunca pueden separarse. Sin embargo, un día descubre que nada es lo que parece y que aquella historia de amor de la que creía ser testigo, esconde un oscuro secreto.
“¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí.”
- Perdida – Gillian Flynn
Otro policial que gira en torno a la vida de un matrimonio de North Carthage, Mississippi. La mañana en la que Amy y Nick debían festejar su quinto aniversario de bodas, ella desaparece sin dejar rastro alguno. La policía sospecha de su marido y todas las pruebas conducen a este. Sin embargo él, insiste en su inocencia.
Este thriller va a atraparte conforme pasan las páginas. Si lo que querés es sorprenderte, no vas a dejar de leerlo.
- El Psicoanalista – John Katzenbach
A estas alturas seguramente habrás oído algo de este autor, que en los últimos quince años tomó una enorme trascendencia a nivel mundial por sus historias retorcidas y su capacidad de descripción. Esta novela, publicada en 2002, se ha vuelto rápidamente un clásico de la lectura policíaca.
“Feliz aniversario, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte”. Así comienza el anónimo que recibe el psicoanalista Frederick Starks, que tiene quince días para averiguar de quién se trata. De no conseguirlo, deberá optar por el suicidio o ser testigo del asesinato de sus familiares.
Con esta lectura, vas a volverte un fanático de Katzenbach. Un libro imprescindible.
- La elegancia del erizo – Muriel Barbery
Dejando de lado el suspenso, si lo que te gusta son las historias para emocionarse, sin dudas este es el libro que estabas buscando. Cuenta la historia de Paloma, una niña de doce años con una inteligencia extraordinaria, que conoce a Renée, la portera de su edificio con la cual compartirá un secreto. Ellas nos recuerdan que lo más importante de vivir está en las pequeñas cosas; que la felicidad se encuentra en la amistad, el amor y el arte. “Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida”.
- El nacimiento de una pasión – Alejandro Fabbri
Se sabe que el fútbol es el deporte por excelencia de nuestro país y el mundo. Todos conocemos los apodos de cada equipo, sus barrios y colores. Sin embargo, la historia de cada club en particular es algo ajeno para muchos. En este libro, de lectura agradable y llevadera, Fabbri nos hace un repaso del origen de cada uno de los clubes que integran el campeonato de la AFA, de un modo ágil y absolutamente entretenido. Si sos futbolero, no podés dejar de leer este manual histórico del deporte más lindo de todos.
- Once anillos – Phil Jackson y Hugh Delehanty
La historia de Jackson es hiper conocida: fue el entrenador que junto a Michael Jordan y los Chicago Bulls dominó la NBA durante la década de los ’90, hazaña que repitió en los ’00 junto a Kobe Bryant y Los Ángeles Lakers. Sin embargo este libro no trata de baloncesto, sino que es un texto que todos los deportistas deberían leer. En sus páginas conocerás la historia de ese hombre que se reinventó una y otra vez para lograr sus objetivos. El liderazgo basado en la libertad, la autenticidad y la necesidad de creer en el trabajo de equipo por sobre todas las cosas, son algunos de los tópicos que se tratan aquí. Absolutamente recomendable.
- Luca Prodan, Libertad Divino Tesoro – Oscar Jalil
De la mano de uno de los mejores periodistas musicales de nuestro país, atravesamos la historia de quien fuera líder de Sumo y uno de los íconos más importantes del rock nacional. A través de la mirada de familiares, amigos, compañeros y más, este libro nos muestra la otra cara de Luca, pasando por su infancia y adolescencia, hasta sus últimos días. Una imperdible obra para entender qué o quién fue ese italiano que llegó a la Argentina para transformar el mapa musical para siempre.
- Vida – Keith Richards
No hace falta decir quién es ni a qué se dedica. Estas son las memorias de uno de los bastiones del rock and roll mundial. Mientras esperamos que los Rolling Stones lleguen a nuestro país, podemos disfrutar del recorrido histórico que Richards decide hacer, contándonos su vida sin omitir detalles polémicos como el tema de las drogas, el sexo e incluso su relación con Mick Jagger. Si bien se trata de un libro grande, lógicamente no se puede esperar que la descripción de su vida sea breve, su lectura es cómplice gracias a los guiños humorísticos que constantemente nos hace el músico. Si alguna vez disfrutaste de la mística de los Stones, no podés dejar de leerlo.
- Clarín – Martín Sivak
La guerra ideológica, política, comercial y mediática que ha tenido lugar durante los últimos diez años entre Clarín y el matrimonio Kirchner no es una novedad. Pero a través de la obra de Sivak, contada en dos tomos, podemos conocer la magnitud del poder del multimedios y entender un poco más acerca de su pasado y presente.
Lejos de ponerse en la postura de acusador, o desde la mirada kirchnerista, Sivak recorre la historia de Clarín a lo largo de los años, descubriendo el entramado político de fondo que se escondió en cada momento de la historia argentina.
Ambos libros (Clarín: Una historia y Clarín: La era Magnetto), son fundamentales para entender el presente de nuestro país. Y lo mejor de todo, es que el autor logró una de las cosas más difíciles de hacer para un periodista: mantenerse neutral.
*Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.