Economia

Por los altos precios bajó el consumo de la carne

08/02/2016

Por los altos precios bajó el consumo de la carne

0802_ConsumoCarne2_SociedadMientras el costo de vida cada día es más alto y con los precios de la carne por las nubes, el consumo registró una caída en el consumo según dieron a conocer desde FIFRA. En ese sentido, también aseguraron que hay “preocupantes señales de debilidad”.
Al respecto, el consultor ganadero Ignacio Iriarte señaló que si bien “el consumo todavía es el 93 por ciento de la demanda, ha mostrado sus límites y la exportación pese a la drástica mejora en sus ingresos, todavía no arranca». Además puntualizó que «el consumo popular muestra preocupantes señales de debilidad», que según este tiene que ver con el alto costo de la carne al mostrador.
Por su parte, Iriarte detalló que «las faenas de noviembre y diciembre fueron 6% más bajas que el año anterior», y que «gran parte de esa hacienda retenida a la espera de las elecciones, de los cambios económicos y de la devaluación estuvo saliendo a la venta en enero, en un momento en que el consumo muestra debilidad».
“Se descuenta que los embarques al exterior van a ir creciendo en los próximos meses, especialmente si se prolonga esta preocupante situación del consumo interno», concluyó Iriarte.

One Comment
  1. Ing Martin Bruzzo

    Los medios deberian hacer un poco de "docencia" y explicar que las cadenas productivas tien una multiplicidad de costos y a ello hay que agregarle el "costo Argentino" y la "inestabilidad Pais" ..... En el caso de la carne corroborando lo que subio el animal en pie en todo el año pasado y tomando la baja que se dio en algunas semanas se puede ver que el frigorifico y el carnicero no acompañron al pico mas alto de esa suba y anteriormente se tuvieron que "comer" las subas de sus multiples "costos" como mas importantes: Impuestos y Salarios .... De todas maneras lo que favorecera una disminucion de los precios al consumidor final y por ende una mayor rentabilidad a toso los integrantes de la cadena es lograr una integracion tal en la que el beneficio de un "eslabon" no vaya en detrimento de otro. Para ello hay que "eficientar" los procesos, bjar trabas burocraticas e impositivas y trabjar coso a codo entre el estado y tosas las organizaciones representaivas para un Plan de Ganados y Cranes a largo plazo que integre el Mercado Interno, la Exportacion, el Maiz y sustitutos para la alimentacion, y el combate a la "marginalidad" de los operadores carnicos

Comments are closed.

Leave a comment