Por la sequía, el campo exige bajar un 52% las retenciones a todos los productos agroindustriales
En medio de la fuerte crisis que atraviesa el agro, como consecuencia de la sequía, desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), piden al Gobierno una baja de más de la mitad, en las retenciones a todos los productos del sector.
De este modo, desde la entidad ruralista presentaron un informe al ministro de Economía, Sergio Massa, para evaluar medidas de alivio fiscal ante la sequía, tras la reunión entre el funcionario y los dirigentes de los cuatro principales organismos que integran la Mesa de Enlace.
En caso de que el oficialismo acepte la medida, la soja podría tributar un 15,8% y la carne vacuna un 4,3% de retenciones. Considerando que para este año los DEX representarían unos US$ 8500 millones, por lo que bajarlos a la mitad significarían unos 4.437 millones de dólares.

Según un estudio económico presentado por los ruralistas, el impacto fiscal de la medida, unos U$S 4437 millones, tendría el mismo efecto que la primera y segunda edición del “dólar soja”, con el cual se mejoró hasta en un 40% el tipo de cambio en pesos con el que los exportadores liquidan la cosecha.
“Con el mismo criterio que el Gobierno impulsó el dólar soja 1 y 2, y en el marco de la sequía, consideramos que es posible reducir en forma proporcional los DEX (derechos de exportación) en un 52% en promedio a todas las posiciones del sector agroindustrial para la presente campaña”, sostiene el estudio económico.
Por último, se refirieron al costo de los programas impulsados, estimados en $21.760 millones (US$ 120 millones), que surge a partir de la sumatoria de las iniciativas fondeadas por medio del Decreto 567/2022, al dólar oficial que ronda los $182.