Sociedad

Para tener en cuenta: 9 tips para saber si un billete de $1.000 es falso

14/02/2019

Para tener en cuenta: 9 tips para saber si un billete de $1.000 es falso

Como siempre que aparece una nueva moneda en circulación, el nuevo billete de $1.000 inspiró a “los vivos de siempre” a falsificarlos, aprovechando la impericia de la gente a la hora de reconocerlos.

Para que no se aprovechen de tu inocencia, te damos unos tips para reconocer cuándo el «hornero» es real.

  1. Microletra: “BCRA$1000” dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido y “BCRA” dentro del valor 1000.
  2. Marca de agua: se puede ver a trasluz, y reproduce el retrato del hornero y la denominación “1000” en tono claro.
  3. Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.
  4. Hilo de seguridad principal: aventanillado, presenta una flor y el valor 1.000. Se observa un efecto dinámico al mover el billete
  5. Impresión calcográfica: el retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
  6. Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
  7. Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
  8. Tinta de variabilidad óptica: el valor en números y letras “1000 mil pesos” cambia de color del verde al azul al mover el billete.
  9. Hilo de seguridad secundario: Solo se percibe al trasluz y presenta el texto “1000 BCRA”.