Para el FMI, la economía mundial está en "riesgo de descarrilamiento"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este miércoles que la economía mundial sigue en «riesgo de descarrilamiento», al difundir un informe a dos días de la cumbre del G20 que tendrá lugar en Shangai, China.
Para los técnicos del FMI, el actual escenario debe hacer reflexionar a los líderes mundiales sobre la creación de «redes de seguridad financiera» para evitar una nueva crisis. Por esa razón, el organismo anticipó que en abril, cuando publique su próximo informe sobre la situación financiera mundial, determine una baja en sus previsiones de crecimiento del 2016.
En tal sentido, el FMI formuló un llamado a los líderes del G20 a que impulsen la adopción de «medidas fuertes» para impulsar el crecimiento. «Podría haber necesidad de desarrollar nuevos mecanismos de financiamiento para hacer frente a los riesgos que amenazan a los países exportadores de materias primas y los países emergentes que disponen de fundamentos sólidos pero vulnerables a eventos externos», señaló la entidad.
El G-20 es el foro formado por 19 de las mayores economías del mundo más la Unión Europea, que tiene entre sus miembros latinoamericanos a Brasil, Argentina y México. Al respecto, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, participará del encuentro de Shangai, con la nueva impronta del gobierno argentino. Allí se prevé que el ministro formule un llamado a las naciones desarrolladas a respaldar al país en las negociaciones con los holdouts, para terminar así con el conflicto y retornar a los mercados de deuda mundiales.