Ordenan allanamientos en cuatro oficinas de Edesur por una denuncia del Defensor del Pueblo bonaerense
En medio del conflicto con la empresa distribuidora de energía eléctrica, el juez federal Ernesto Kreplak, ordenó cuatro allanamientos en oficinas de la empresa Edesur, como parte de una investigación iniciada esta semana por una denuncia del Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino.
Los operativos son para buscar documentos en la casa central de la empresa, en la ciudad de Buenos Aires, y en dependencias de la compañía en Ezeiza, Lomas de Zamora y Monte Grande, relataron fuentes judiciales que detallaron que lo emitido por el juez son cuatro órdenes de presentación “con allanamiento en subsidio”, es decir, que si en las oficinas de Edesur no entregan la información, la Policía Federal está autorizada de antemano a entrar por la fuerza, allanar y secuestrar los documentos.
La denuncia, se dio porque Edesur había informado públicamente que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), le ordenó que el 10 de febrero pasado cesara la distribución alegando que, de lo contrario, ponía en riesgo el sistema, pero la empresa estatal lo desmintió.

El juez de La Plata, interviene en este caso como subrogante del juzgado federal 2 de Lomas de Zamora. La fiscal de la causa es Cecilia Incardona. Fue ella quien esta semana presentó el requerimiento con el que impulsó la investigación.
Estos operativos en curso se suman a otra mala noticia judicial para Edesur: el interventor del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), Walter Martello, pidió hoy una medida cautelar de prohibición de salida del país de los principales directivos de la compañía eléctrica.
Fue en la causa iniciada por Martello la semana pasada contra las autoridades de Edesur por presunta defraudación, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos. Esa denuncia quedó en manos del juez federal Julián Ercolini, en los tribunales de Comodoro Py.