Mundo

Nuevos estudios sobre el cáncer podrían “cambiar el paradigma en la lucha”

16/02/2016

Nuevos estudios sobre el cáncer podrían “cambiar el paradigma en la lucha”

El científico estadounidense Stanley Riddell dio a conocer una nueva terapia contra el cáncer que según este “no tiene precedentes en la medicina” y que podría revolucionar el tratamiento de la enfermedad en el futuro. El estudio logró remisión en hasta un 94 por ciento de los casos tratados.

Stanley Riddell avanza en lo que podría ser la clave en la lucha contra el cáncer.
Stanley Riddell avanza en lo que podría ser la clave en la lucha contra el cáncer.

La sorprendente noticia se dio a conocer luego que Riddell y sus colegas lograran algo que hasta ahora no había sido posible: hicieron desaparecer los síntomas de la enfermedad utilizando las propias células del sistema inmunológico de pacientes con cáncer en estado terminal.
Si bien Riddell se mostró optimista de cara al futuro, advirtió que se trata de un estudio reducido y, como tal, existe el riesgo de que aparezcan efectos secundarios.
El científico dio a conocer el resultado de sus estudios durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, AAAS según sus siglas en inglés, que tuvo lugar en Washington DC.

«Es extraordinario y sin precedentes en la historia de la medicina»

“Estamos hablando de enfermos en los que ya no funcionaba ningún tratamiento. La mayoría de nuestros pacientes tenían expectativas de vida de entre dos y cinco meses», explicó el científico que actualmente trabaja en el Centro Fred Hutchinson de Investigaciones sobre el Cáncer en Seattle. Según dijo, los detalles recién serán publicados en detalle en los próximos meses.
Cada uno de los estudios involucró a pacientes con diferentes tipos de cáncer en la sangre en estado avanzado. Hasta ahora, se trata del estudio más prometedor, ya que de 35 pacientes con leucemia linfoide aguda, el 94 por ciento entró en remisión. En otras palabras, los síntomas desaparecieron, aunque esto no significa que la enfermedad haga lo mismo.
Durante un segundo estudio con más de 40 pacientes de linfoma, el 50% logró remisión. Y en un grupo de pacientes con linfoma no hodgkiniano, el 80% respondió al tratamiento, presentando una reducción de síntomas.
¿En qué consiste la terapia?
Según se informó, este tratamiento modifica mediante ingeniería genética a células del sistema inmunológico llamadas linfocitos T o células T que coordinan la respuesta inmune celular. Los científicos extrajeron estas células y les adjuntaron moléculas receptoras que reconocen como blanco un tipo específico de cáncer. Las células modificadas fueron luego reintroducidas en el paciente.

Linfocito-T, la célula sobre la que se trabaja.
Linfocito-T, la célula sobre la que se trabaja.

Las moléculas se denominan receptores de antígenos quiméricos, chimeric antigen receptors o CARs por sus siglas en inglés, y reducen la capacidad del cáncer de defenderse del sistema inmunológico.
«Esencialmente lo que hace esta técnica es reprogramar genéticamente a las células T para buscar, reconocer y destruir las células cancerosas», dijo Riddell en diálogo con la BBC.
Aunque el propio científico advirtió que «hay razones para ser optimistas y razones para ser pesimistas, ya que todavía no está claro durante cuánto tiempo los pacientes seguirán en remisión”. Y agregó «aún tenemos un largo camino por recorrer. El cáncer ha vuelto a aparecer en algunos pacientes, pero los datos que tenemos hasta ahora no tienen precedentes».

«Esto podría cambiar el paradigma en la lucha contra el cáncer»

Los estudios se han limitado además a cánceres en la sangre y el científico espera ahora probar la terapia en pacientes con tumores sólidos, como el cáncer de mama.
Por su parte, Alan Worsley, investigador del centro británico Cancer Research UK, dijo que se trata de un “primer y gran paso”. “Este tratamiento parece prometedor en algunos tipos de cáncer sanguíneo. Pero el verdadero desafío será que funcione en otros tipos de cáncer», le dijo Worsley a BBC.
Sin embargo, a pesar de la cautela con la que se anunció la noticia, los estudios realizados apuntan a un cambio total del paradigma en la lucha contra el cáncer, para el investigador de Seattle.