Macri reconoció que la recesión afecta a muchos y sorprendió con una frase de Maradona
Mauricio Macri busca retomar en el Congreso el proyecto de Ley sobre Economía del Conocimiento, que junta una serie de exenciones impositivas para las empresas de software y tecnología, y este martes, frente a empresarios de uno de los pocos sectores que esquiva la recesión, el Presidente trazó un diagnóstico de la economía, admitió la recesión, pero se mostró optimista.
«Es un momento duro, difícil para mucha gente. Hay recesión en muchos sectores. Necesitamos herramientas como ésta para que aquellos que están poniendo el hombro y no quieren volver atrás, siga apostando a que éste es el camino», sostuvo el mandatario.
El Presidente incluso parafraseó a Diego Maradona al hablar de la necesidad de bajar impuestos: «Para ayudar a que se genere trabajo necesitamos impuestos competitivos, directos a la actividad y al trabajo, que no nos saquen de la cancha. En esta Argentina que está creciendo y hay mucho debate, no se entiende que poner un impuesto todo los días en vez de bajar un gasto nos corta las piernas”, dijo el Presidente al utilizar la misma expresión que el 10 cuando fue desafectado del mundial de 1994.
Del encuentro participó el ministro de Producción, Dante Sica, y los empresarios Sergio Kaufman, de Accenture; Martín Migoya, de Globant; y Aníbal Carmona, de la Cámara Industria de Software. Entre los legisladores, estuvieron el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; Juan Manuel López, de la Coalición Cívica; y Eduardo Amadeo, del PRO. El titular de la Cámara Baja, Emilio Monzó, alejado de la toma de decisiones, no fue de la partida.
El Presidente sostuvo que con esta nueva ley espera crear 215 mil empleos en el sector y duplicar la exportación.
“Esperemos que en pocas semanas tengamos media sanción”, se entusiasmó Macri. “El esfuerzo en ponernos de acuerdo es muy valioso. Ir a defenderlo al Congreso es mejorar la calidad del debate. Poner la energía en lo que nos va a construir futuro y no en temas que no llevan a ningún lugar”, añadió el mandatario.
El proyecto que luego presentó Sica junto a empresarios y al secretario de emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, pretende bajar los costos laborales de los empresarios: se entregará un bono de crédito fiscal transferible que se puede usar para cancelar tanto IVA como Ganancias. Los empresarios del sector pagarán un 15% menos de impuesto a las ganancias.
Además, para los exportadores que hayan abonado el impuesto a las ganancias y exporten podrán deducir lo pagado. Las empresas nuevas -creadas hace menos de tres años- tendrán un tratamiento impositivo diferente dentro del registro pyme y ninguna podrá ver aumentada su carga tributaria total nacional a partir de su inscripción.
Sica, que minimizó la oficializada convocatoria a un paro de la CGT -”seguiremos hablando con todos antes y después del paro”, dijo- calculó el costo fiscal de la Inciativa no tendrá impacto en el Presupuesto de 2019. El mismo podría ser de $4290 millones en 2 años, según fuentes del sector.
El ministro de Producción añade paliativos para el sector de las pequeñas empresas: la semana pasada había presentado una batería de créditos blandos de $100 mil millones de pesos.