Economia

Macri en Davos: auguran la llegada de nuevas inversiones para el país

19/01/2016

Macri en Davos: auguran la llegada de nuevas inversiones para el país

La presencia de Mauricio Macri en el Foro Económico Internacional en Davos, Suiza, causo revuelo en el mundo y, sobre todo, en el plano económico del país. Por ello, un grupo de economistas elogiaron la actitud del Jefe de Estado y la consideraron “vital” para el futuro de la Argentina.
1901_MacriDavos2_EconomíaLos especialistas aseguraron que la presencia del Presidente es clave, ya que este foro reúne a los Jefes de Estado, además de empresarios y banqueros de todo el mundo, por lo que brinda una oportunidad única de articular una relación fructífera, con el objetivo de atraer nuevas inversiones extranjeras al territorio argentino..
Juan José Llach, del IAE Business School, aseguró en diálogo con Télam que «es una oportunidad para que la Argentina muestre voluntad de negociar bien con los fondos buitre, así sale del default”.
En tanto que Nadín Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), argumentó que “la Argentina es un país que necesita inversión para recuperar demanda y generar oferta futura, por lo que son importantes las inversiones en infraestructura para empezar a mover una economía que hace cuatro años está estancada”.
Ambos destacan la presencia de Macri en el Foro Económico Internacional, por ser una señal de cambio ante los ojos del mundo por parte de la Argentina ante los mercados internacionales, que demuestra un avance respecto de los últimos años.
Por su parte, los especialistas coinciden en que la necesidad del país hoy es atraer inversiones energéticas, viales (rutas y caminos), además de logística.
Finalmente, Mariano Lamothe, gerente de Análisis Económico de la consultora Abeceb, sostuvo a Télam que “la Argentina tiene bastante por hacer” en su participación en foros económicos internacionales ya que, en la administración kirchnerista el gobierno no concurría por su conflictiva relación con los mercados.
“Hay mucho para reconstruir en la relación con los países desarrollados. Sólo se viajaba a Rusia y China, y ahora hay que reconstruir relaciones formales y beneficiosas para la Argentina no sólo con los demás países sino con empresas multinacionales que pueden invertir”, concluyó.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *