Macri derogó decreto de CFK que desfinanciaba ANSES en más de 150.000 millones
El polémico decreto de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner antes de irse que extendió la devolución de la ANSES del 15% de retención por coparticipación -pese a que la Corte había ordenado la ANSES hacerlo a tres provincias que recurrieron judicialmente-, lo cual desfinanciaba el organismo nacional en más de 100.000 millones de pesos, fue derogado. Así lo decidió, también por decreto de necesidad y urgencia, el presidente Mauricio Macri.
La decisión del jefe de Estado argumentó que lo decretado por la presidente poco antes de irse para comprometer al próximo gobierno había sido objetada judicialmente y es impracticable; de hecho, la Justicia había suspendido la medida de CFK porque no se pueden dictar medidas tributarias por decreto, con lo cual el desfinanciamiento de la ANSES que trasladó CFK al actual gobierno no se podía implementar, ya que el Estado nacional sólo debía cumplir el fallo de la Corte que ordenaba restituir lo descontado a San Luis, Cordoba y Santa Fe, pero no al resto de las provincias como hizo la ex mandataria con el DNU 2.635/2015.
El decreto de Macri que deroga el de CFK que desfinanciaba la ANSES es el 73/2016, según consta en el Boletín Oficial de este miércoles 13.
La medida recuerda que no se puede dictar medidas tributarias por decreto, que el mismo desfinancia el Estado nacional con intencionalidad política y además recuerda el fallo judicial contra lo decretado por CFK.
El 9 de diciembre, un día antes de que dejara el poder CFK -y esta preparaba la fiesta de despedida a los militantes en la Plaza de Mayo-,la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Liliana Heiland, había suspendido el decreto polémico. La decisión fue tomada a partir de una medida cautelar interina que solicitó la Mesa Nacional de Jubilados Pensionados y Retirados de la República. «El DNU cuestionado no explica las únicas y excepcionales circunstancias que autorizan su especialísimo dictado, lo que prima facie, contrasta con lo prescripto por los arts. 109, 99 y 75 de la Constitución Nacional», había argumentado la magistrada.
El decreto 73 consta de apenas tres artículos. El primero deroga la devolución del 15% de retención coparticipable a todas las provincias; el segundo informa que la medida deberá ser enviada a la «Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación a los efectos de su tratamiento y consideración legislativa»; el último ordena dar a publicidad la norma.
El descuento del 15% de los impuestos coparticipables que el gobierno nacional realiza a las provincias era utilizado desde 1992 para financiar a la Anses, antes de que se constituyeran las AFJP, como modo de paliar el gran déficit que en ese entonces tenía la seguridad social en la Argentina; esto permitió al organismo previsional equilibrar su balance con aportes por encima de la contribución de los trabajadores.
La Corte resolvió hacer lugar a un denuncia de tres provincias planteando que no fueron consultadas por el Estado Nacional, con lo cual se ordenó restituir 80.000 millones de pesos. Frente a esto, y sabiendo que debía entregar el gobierno a Macri, Cristina antes de irse firmó un decreto que extendió el beneficio a todas las provincias, con lo cual el desfinanciamiento de la ANSES superaba los 150.000 millones. Finalmente, eso ya quedó derogado y el Estado Nacional deberá renegociar con las provincias que ganaron un fallo en la Corte.