Sociedad

“La victoria de la educación”: más de la mitad de las escuelas y jardines de La Plata necesitan reparaciones urgentes

09/02/2016

“La victoria de la educación”: más de la mitad de las escuelas y jardines de La Plata necesitan reparaciones urgentes

0902_ConsejoEscolarLaPlata_Sociedad
El Consejo Escolar se reunió con el Frente Renovador de La Plata para trazar una agenda de trabajo conjunta.

El Consejo Escolar de La Plata llevó a cabo un relevamiento de establecimientos durante el último mes que arrojó como resultado el calamitoso estado estructural-edilicio en el que se encuentran actualmente los jardines y escuelas de la ciudad. Algunas, como el histórico Normal 1, no podrán iniciar las clases a causa de las 10 aulas clausuradas que tienen.
“Hoy en La Plata hay escuelas sin final de obra que hacen peligrar el inicio de clase y son un claro ejemplo del abandono al que fue expuesto el sistema educativo en los últimos años. Esto debe ser solucionado de forma inmediata por el bien de los niños”, dijo el presidente del Consejo Escolar, Damián Birocho.
En ese sentido, también remarcó los casos del Normal 1, 2 y 3, y las escuelas primarias número 2, 8, 10, 79, 11, 15 y 19, establecimientos con graves problemas edilicios como techos caídos, baños rotos y más.
Por otra parte, este problema también afecta a los jardines, ya que faltan “por lo menos 80, ya que hay casi 2 mil chicos en lista de espera que ven privadas sus posibilidades de acceder al sistema educativo por falta de edificios”.
Al respecto, el presidente del bloque de Concejales del Frente Renovador de La Plata, José Arteaga, dijo que “el fondo escolar fracaso en la provincia, hay 1.2 millones de pesos congelados en el Banco que pertenecen a nuestro distrito y deberían haber sido destinados al mantenimiento y reformas edilicias en jardines, escuelas primarias y secundarias de la ciudad”.
Y añadió que “es necesario trazar un plan de trabajo pensando en los próximos cuatro años, para marcar el rumbo a seguir en materia de mejoras educativas en la región”.
Según dijeron las autoridades del Consejo Escolar, “el problema radica en la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI), donde están los fondos que deberían destinarse a cada distrito para la mejora edilicia”. Para peor, este organismo no pasa su mejor momento, ya que de los tres directores que fueron nombrados para el cargo desde diciembre, dos de ellos renunciaron al ver las deudas que la entidad poseía con los consejos escolares de la Provincia.
Deudas en alimentos y transporte

Al problema edilicio de los jardines y escuelas de la ciudad –y el territorio bonaerense en general- hay que sumarle las deudas a proveedores generadas por el gobernador Daniel Scioli con la complicidad de la ex ministra de Educación, Nora de Lucía, que también dejaron un gran vacío dentro de la carteara educativa.
En ese sentido la Provincia le debe a proveedores platenses las cuotas de octubre, noviembre y diciembre –en el resto de Buenos Aires las deudas llegan a ser de hasta ocho meses-, en concepto de alimentos y transporte.
Sobre el tema, Arteaga concluyó que “el Frente Renovador de La Plata va a seguir trabajando para coordinar y articular el esfuerzo de Nación, Provincia y Municipio, para que nuestros chicos tengan la educación que merecen”.