Sociedad

La UBA volvió a destacarse como una de las mejores universidades del mundo

28/02/2019

La UBA volvió a destacarse como una de las mejores universidades del mundo

Un nuevo ranking realizado por la prestigiosa consultora Quacquarelli Symonds (QS), posicionó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre las 100 mejores del mundo en 10 de las 37 especialidades evaluadas, mientras que en 32 de ellas estuvo dentro de las 200 mejores casas de altos estudios.

Puntualmente, en Lenguas Modernas quedó posicionada en el puesto 16, y alcanzó por primera vez el «top 20» en un área temática, en Arte y Diseño en el 35º, y en Derecho en el 50º nivel mundial. Luego, en el rango entre el puesto 51 y 100, estuvieron las carreras de Agricultura, Anatomía y Fisiología, Antropología, Arquitectura y Urbanismo, Geografía, Historia y Sociología.

La UBA sólo fue superada por otras dos universidades latinoamericanas: la Universidad Autónoma de México, con 26 disciplinas, y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con 17 titulaciones.

“Esto es un mensaje para toda la clase dirigente argentina. La universidad y el sistema científico requieren un constante aumento de la inversión para poder mantener su nivel de excelencia y, en particular, lo requiere la UBA para poder seguir creando un efecto palanca sobre el resto del sistema de educación superior en la Argentina”, destacó el rector de la UBA, Alberto Barbieri.

Otras universidades públicas argentinas que lograron insertar algunas de sus carreras en el ranking fueron la Nacional de Córdoba, la Nacional de La Plata, la del Litoral, la de Mar del Plata y la de Rosario y entre las privadas se destacaron la de Palermo, la Torcuato Di Tella, Austral, y San Andrés.

En el listado queda reflejada una profunda disparidad en el sistema universitario argentino: la UBA acapara más de la mitad de las carreras locales que aparecen ranqueadas, «convirtiendo al sistema en uno de los más desequilibrados de la región», según el informe.

La Universidad de Harvard lideró nuevamente el ranking, siendo la número uno del mundo en 12 áreas. Le siguieron el Massachusetts Institute of Technology (MIT) con 11 carreras líderes, y la Universidad de Oxford con seis.