La Sociedad Rural contra las carnicerías y supermercados por el precio de la carne
Así lo aseguró el Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien salió al cruce ante las entidades que nuclean a supermercados y carnicerías del país por el alto costo de la carne.
En ese sentido, Luis Etchevehere fue contundente y aseveró que “hacemos responsables a algunas carnicerías y supermercados que no están trasladando la baja de la hacienda en pie a los mostradores”, indicó el ruralista en declaraciones a Radio de la Ciudad, y subrayó que, en este contexto, “mantener precios altos es robarle al consumidor”.
Cabe recordar que días atrás el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, recomendó que no se compre carne si el precio es muy alto. Al respecto, el titular de la SRA dijo que ”cuando hay un comerciante inescrupuloso que remarca de más, va tanteando, sube un 30 por ciento y se lo pagan, mantiene esa suba; pero si no se lo pagan, lo tiene que bajar”.
«Mantener precios altos es robarle al consumidor»
Además instó a los consumidores a poner límites, ya que eso “va a hacer que la carne tenga un valor de acuerdo en la canasta familiar”.
Según detalló Etchevehere, en la actualidad consumimos 120 kilos de carne por habitante por año, de los cuales 60 es de bovina, 45 aviar y 15 de cerdo.
El dirigente ruralista sostuvo que tras las elecciones y la primeras medidas del actual gobierno “se fue normalizando el abastecimiento y bajó el precio en el mercado de hacienda en pie. Esas bajas siempre tardan un par de semanas en trasladarse, pero cuando vemos que no pasa salimos a hablar claro respecto de ello”, añadió el ruralista.
«En la actualidad consumimos 120 kilos de carne por habitante por año, de los cuales 60 es de bovina, 45 aviar y 15 de cerdo»
Finalmente, Etchevehere aclaró que la suba del precio no tiene relación con el levantamiento del cepo al dólar y las barreras de exportación, ya que todavía no hay oferta para exportar.
Hugo Roson
Coincido con Pte. las grandes gananacias se lo quedan carniceros y sup y ellos al producto lo venden varias veces al mes mientras q un productor si es criador tarda 3 años para hacer un ternero y si es invernador mínimo 7 o 8 meses depende kg de entrada. Muchachos sin estas cadenas anteriores Ud no tendrían productos con un poco menos de remarcacion viven igual y es país lo hacemos entre todos. Abrazo