La Provincia subió al 24,1% oferta salarial y docentes la rechazaron
El gobierno de la provincia de Buenos Aires elevó al 24,1 por ciento la oferta de recomposición salarial a los docentes, pero los dirigentes de todos los sindicatos lo rechazaron, con lo cual ya van dos encuentros de paritarias sin acuerdo entre las partes.
Tras el malogrado encuentro, gobierno y gremialistas docentes acordaron volver a reunirse el próximo miércoles 17 de febrero para continuar con la negociación salarial.
Los maestros insistieron en que el piso de recomposición debe ser del 30 por ciento y que el sueldo básico de un maestro pase a ser de 12.000 pesos en blanco.
Además, desde el SUTEBA, el sindicato más fuerte junto a la Federación de Educadores Bonaerenses, se planteó la necesidad de que el gobierno acepte “reabrir la paritaria en mayo” si el nivel de la inflación se dispara y se prevé una licuación del aumento dado.
El titular de SUTEBA, Roberto Baradel consideró que «una cosa es el aumento de precios que ya se ha dado y otra cosa es la inflación futura”, ante la cual “se tiene que proteger a los maestros”.
Baradel afirmó que «comparado con Capital Federal, Córdoba y Santa Fe, la Provincia está entre 1.000 y 1.500 pesos abajo» en términos salariales, por lo cual “no podemos aceptar estas ofertas”.
Por su parte, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, afirmó que “los docentes necesitamos de manera urgente una recomposición salarial”, ya que “nuestro poder adquisitivo está corriendo muy por detrás de los últimos aumentos y de la inflación anual de 2015″.
Cabe recordar que la primera oferta rechazada en paritarias el 3 de febrero en paritarias fue del 23,1 por ciento en tres cuotas.