Economia

La OCDE mejoró sus expectativas para la Argentina

06/03/2019

La OCDE mejoró sus expectativas para la Argentina

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró sus expectativas para la Argentina: según su último informe global, este año la recesión en Argentina no será tan profunda como lo fue en 2018 (con una caída de 2,5% del PBI), pero va a continuar.

El organismo internacional preveía en noviembre del año pasado una caída de 1,9% y tras la revisión mejoró esas perspectivas en cuatro décimas. En la última edición del informe de crecimiento, la caída del PBI argentino esperada para 2019 es de 1,5 por ciento.

Para 2020, en tanto, la expectativa es que gracias a un crecimiento en las exportaciones y en la producción agrícola, el PBI argentino crezca un 2,3%: «La producción continúa contrayéndose en Argentina, luego de la crisis financiera que el país experimentó el año pasado y el posterior endurecimiento de las políticas fiscales y monetarias», explicó el organismo internacional.

Pero luego advirtió que las perspectivas de exportación están mejorando, gracias a la depreciación del peso y a una producción agrícola más fuerte, lo que debería ayudar a una «recuperación suave» durante 2019, a pesar de la baja demanda interna.

Sobre las políticas monetarias y económicas, el organismo advirtió que países emergentes como la Argentina y Turquía, donde aún hay preocupación sobre el equilibrio fiscal y externo, requieren una política monetaria más restrictiva para mantener la confianza de los inversores.

«Las tasas de interés nominales pueden bajar a medida que la inflación se modera a partir de sus altas tasas actuales, pero hay poco margen para tasas de interés reales más bajas. La prioridad en estas economías es emprender reformas que mejoran las perspectivas de sostenibilidad fiscal y financiera a mediano plazo», argumentó la OCDE en su informe.

El crecimiento de la economía mundial, en tanto, solo alcanzará el 3,3% en 2019 debido a las tensiones comerciales y a la incertidumbre política, según prevé el informe de OCDE. La organización había previsto en noviembre pasado un crecimiento de 3,5% para este año con respecto al 2018, pero los nuevos análisis rebajaron las expectativas.