La nueva luz: aumentos promedio de 200%, boleta fija y servicio social gratis
La resolución 6/2016 del ministerio de Energía que formaliza los nuevos cuadros de boletas del servicio eléctrico contemplan en promedio fuertes aumentos, pero también una tarifa social gratuita para los sectores más necesitados y una fija de 31 pesos para usuarios de baja demanda que no aumenten el consumo en relación con el último año.
Comparados con el año 2011, la última vez que se habían analizado las tarifas, los aumentos promedio son del 200 por ciento aunque en algunos casos puede trepar al 300 por ciento, según los cruces.
Los precios promedio se establecen a partir del piso de consumo de 300 kilovatios mensuales, según el artículo 2 de la resolución.
A continuación, se detallan los valores consignados en la resolución oficial.
– Precio de Referencia de la Potencia ($POTREF):
Un mil cuatrocientos veintisiete pesos con sesenta centavos por megavatio-mes (1427,60 $/mw-mes).
– Precio de referencia de la energía en el Mercado (PEST):
En horas de pico ($pest. pico): setecientos setenta y tres pesos con dos centavos por megavatio hora (773,02 $/mwh).
En horas restantes ($pest. resto): setecientos sesenta y ocho pesos con setenta y dos centavos por megavatio hora (768,72 $/mwh).
En horas de valle ($pest.valle): setecientos sesenta y tres pesos con ochenta y nueve centavos por megavatio hora (763,89 $/mwh).
Tarifa social
El artículo 7 de la resolución establece el apartado relacionado con la tarifa social, que es gratuita para los sectores de menores recursos y fija en 31 pesos para quienes consuman menos de 150 kilovatios y no hayan tenido variación en el último año.
El detalle técnico es el que sigue:
- a) Hasta un consumo mensual de ciento cincuenta kilovatios hora (150 kWh/mes), los precios de referencia de la energía serán los siguientes:
En horas de pico, restantes y horas de valle: cero pesos por megavatio hora (0,0 $/MWh).
En los casos en que el consumo mensual exceda los ciento cincuenta kilovatios hora (150 kWh/mes) y siempre que el consumo mensual total sea menor o igual al registrado en el mismo mes del año 2015, se establece un precio fijo de 31,39 pesos.
Desfasaje
En los considerandos de la resolución se fundamenta el ajuste en el “desfasaje” heredado entre los costos reales de provisión del servicio y lo obtenido por tarifas pagadas.
«Ante el desfasaje existente entre los costos reales y los precios vigentes, y considerando las posibilidades de pago de los usuarios y la conveniencia de prevenir un impacto negativo en la economía nacional, resulta necesario sancionar un precio estacional único a nivel nacional para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) todavía sensiblemente menor al costo real de abastecimiento del sistema», señala la resolución oficial.