Política

La Legislatura bonaerense aprobó presupuesto y se partió el kirchnerismo

15/01/2016

La Legislatura bonaerense aprobó presupuesto y se partió el kirchnerismo

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, recibió con alivio la noticia de la aprobación del presupuesto provincial en la Legislatura provincial en la noche del jueves, aunque la mala noticia fue para el Frente Para la Victoria, que no sólo se dividió entre justicialistas y kirchneristas sino que inclusive en este último sector los legisladores de La Cámpora terminaron enfrentados porque 20 avalaron el endeudamiento de la propuesta, que había acordado rechazar antes de la sesión.
legislatura-bonaerense
Fue clave para la aprobación del presupuesto la decisión del gobierno bonaerense de reducir el endeudamiento contemplado, de los 100.000 millones iniciales a 60.000 millones; esto terminó de reducir resistencias en los legisladores del Frente Renovador y después de parte de los peronistas, cuando la Provincia ofreció que 10.000 millones irán a obras para intendentes.
Sin embargo, los legisladores de La Cámpora tenían la orden de aprobar el proyecto en general pero rechazar en particular el artículo del endeudamiento. Pero cuando llegó el tratamiento en Diputados, 20 legisladores del bloque ultrakirchnerista avalaron el capítulo en cuestión y se desató la bronca entre los representantes y gritos e insultos de los militantes que estaban en las gradas.
En el Senado la aprobación fue mucho más rápida y el jueves por la noche Vidal durmió tranquila, porque tiene presupuesto y ley impositiva; a miles de kilómetros de La Plata, en Sana Cruz, Cristina Kirchner estará intranquila porque sus emisarios y antiguos soldados del pingüino, están divididos y políticamente cerraron la noche con insultos.
La sesión comenzó poco después de las 19 en Diputados, cuando bajaron al recinto 91 de los 92 diputados. En el Senado comenzó todo pasadas las 10, porque se analizaron modificaciones planteadas por el peronismo en los proyectos para las declaraciones de emergencia en Seguridad y en Infraestructura, que también se sancionaron.
El proyecto final de presupuesto aprobado prevé erogaciones por 354.000 millones de pesos, de los cuales 183.000 millones estarán destinados a la administración central y 97.000 millones a la Dirección General de Cultura y Educación. El área de Seguridad tendrá un presupuesto de casi 36.000 millones de pesos; Salud más de 22.000 millones; casi 8.400 millones estarán destinados al Ministerio de Desarrollo Social y otros 9.000 millones al de Justicia.
La ley impositiva contempla aumentos promedios del 26 por ciento para los impuestos Inmobiliario Urbano, Rural y Baldío, como así también para el Automotor (Patentes), este último por la actualización del valor comercial de los vehículos.
El presidente de la bancada del Frente para la Victoria, el camporista José Ottavis, fue quien copó la parada desde el principio anunciando que su bloque iba a “aprobar” el Presupuesto, “aun con todos los defectos que tiene”, pero iba a rechazar el artículo 32 del endeudamiento.
Yo le digo a Vidal que el Presupuesto que nos envió es un cheque en blanco”, afirmó Ottavis, quien sostuvo que “el proyecto fue mal presentado”, por lo cual dejó en claro que “todos vamos a rechazar el endeudamiento”.
Pero horas después al tratar el artículo 32, 20 miembros de la propia Cámpora aprobaron el endeudamiento y se armó el desbande interno y en las gradas; esto repercutirá en la interna de la oposición del justicialismo en los meses venideros, ya que es un mensaje de que el kirchnerismo ya “no es banca”.
Estuvieron presentes en la sesión muchos funcionarios provinciales de primera línea, que habían participado de las negociaciones. Se los vio al ministro de Gobierno Federico Salvai y el subsecretario de Asuntos Municipales Alex Campbell. También dijeron presente intendentes expectantes a recibir lo comprometido por la Provincia. Se los vio al presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, y los intendentes Juan Pablo De Jesús (La Costa), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gabriel Katopodis (San Martín), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan Patricio Mussi (Berazategui), entre otros dirigentes.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *