Jubilación mínima sube a casi 5.000 y en un año se elevará al 29,8%
El gobierno nacional anunció la primera de las dos actualizaciones semestrales de las jubilaciones establecidas por la Ley de Movilidad Previsional, que lleva el haber mínimo de $4.299 a $4.959.
La recomposición es del 15,3 por ciento para todas las escalas y fue anunciada por el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso.
El aumento será complementado con otro en el mes de septiembre, con lo cual se espera que las jubilaciones acumulen una recomposición del 29,8 por ciento tomando como inicio el mes de marzo próximo.
Con los nuevos valores, Basavilbaso precisó que el haber mínimo será de $4.959; el haber medio de $8.135 y el máximo de $36.330, a partir del primero de marzo próximo.
«El índice de movilidad jubilatoria sube 15,35% a partir de marzo. Se va a completar con el tramo de septiembre, como marca la ley», anunció el funcionario, en una conferencia de prensa luego de la que brindó l presidente Mauricio Macri, en Casa Rosada.
Con el aumento dado, el titular de la ANSeS puntualizó que el haber mínimo «pasa a representar el 81,83% del salario mínimo, vital y móvil».
La actualización acerca los valores de las jubilaciones a lo que plantearon los diputados del Frente Renovador y de los legisladores del PJ disidente del Frente para la Victoria cuando propusieron el 82% del salario mínimo vital y móvil que desde enero subió a $6.060.
Además, el aumento cercano al 30 por ciento no escapa a las metas inflacionarias del gobierno, que fijó ese porcentaje como techo.