Ciencia & Tecno

Japón hackeará los dispositivos conectados de sus ciudadanos para comprobar si son seguros

30/01/2019

Japón hackeará los dispositivos conectados de sus ciudadanos para comprobar si son seguros

El gobierno japonés aprobó este martes una ley por la que permiten a su Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones piratear los dispositivos IoT de la ciudadanía para contribuir a “hacerlos más seguros”. La normativa se impulsó para garantizar una mayor seguridad de cara a los Juegos Olímpicos 2020.

Según esa entidad, dos tercios de los ataques cibernéticos registrados en 2016 se dirigieron a dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), es decir, desde tu lavarropas con WiFi hasta tu celular.

En virtud de esta ley, los funcionarios recopilarán una lista de contraseñas predeterminadas y con ellas intentarán acceder a los dispositivos conectados. El gobierno nipón quiere eliminar los dispositivos que utilizan contraseñas fáciles de adivinar y que pueden ser pirateados fácilmente.

La información se pasará tanto a las autoridades y proveedores de servicios de Internet como a los propietarios de los dispositivos, para que puedan tomar medidas y evitar situaciones de riesgo.

Los trabajos los realizarán los empleados del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NTIC), bajo la supervisión del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Está previsto que prueben más de 200 millones de dispositivos IoT, incluidos routers y cámaras web.

Así, el Gobierno quiere evitar que suceda algo parecido a los que sucedió en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, en Corea del Sur, cuando unos piratas informáticos desplegaron un malware llamado “Destructor Olímpico”.

La noticia ha provocado indignación en los ciudadanos japoneses. Muchos lo consideran un ataque directo a la privacidad y piden que, simplemente, el gobierno se limite a enviar un aviso a todos los usuarios sobre la protección de sus dispositivos.