Hallan nuevas evidencias del vínculo entre el virus zika y malformaciones congénitas
La autopsia del feto mostró microcefalia, una condición en la que la cabeza y el cerebro del bebé son más pequeños que lo normal, lo que provoca graves daños neurológicos que impiden el desarrollo del niño.
Según dieron a conocer desde el Centro Médico Universitario en Lubliana, Eslovenia, los científicos también encontraron altos niveles del virus zika en los tejidos cerebrales del feto, los cuales superaban los resultados típicos de muestras de sangre. La publicación fue elaborada para la revista New Englan Journal of Medicine.
Este hallazgo ayuda a «reforzar la asociación biológica» entre la infección del virus con la microcefalia, tal y como explican investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts en Boston en un editorial que acompañó al estudio.
Actualmente los científicos brasileros trabajar para hallar un vínculo entre el virus en el país y los más de 4 mil presuntos casos de bebés con microcefalia nacidos meses después. En ese sentido, las autoridades de Brasil confirmaron que más de 400 casos corresponden a microcefalia y han identificado la presencia del virus en 17 bebés, pero aún se debe demostrar que existe una relación entre ambos.