Mundo

Giethoorn, la paradisíaca venecia holandesa

22/02/2016

Giethoorn, la paradisíaca venecia holandesa

0222_01_GiethoorLos canales de Holanda no son ninguna novedad. Pero saber de la existencia de un pueblo cuyo único trasporte es a través de góndolas y donde las casas estén conectadas entre sí por medio de puentes , esto sí que es peculiar. Así es Giethoorn.
Situadó a 95 kilometros de Amsterdam, en la provincia de Overijssel, este peculiar pueblo de poco más de 2.600 habitantes es famoso por tener vías navegables en su totalidad así como también un exceso de puentes –176 y contando–, la mayoría construidos por los vecinos del lugar para poder comunicarse entre sí.
Llegar a este pueblo es complicado pero no por eso imposible. Las opciones van desde contratar un traslado –que no se recomiendan porque suelen ser carísimos– alquilar un auto, o viajar en tren y luego hacer combinación con un autobús. Cualquier método de trasporte que se elija para llegar al pueblo no lleva más de dos horas de viaje si se parte desde Amsterdam.
Giethoorn cuenta con una buena variedad de hospedaje que van desde las casas de familia y campings hasta los hoteles cinco estrellas.
0222_08_GiethoorUn poco de historia. En un principio, Giethoorn fue creado sobre turba –un tipo de carbón vegetal que abunda en exceso en la zona– y entre diferentes lagos. Para trasportar los materiales de construcción se fueron creando los canales y acequias, es por este motivo que las casas parecen construidas sobre islas a las que sólo se pueden acceder a través de los puentes. Pura casualidad.
Lo extraordinario es que en la actualidad se sigue utilizando la góndola como medio de transporte principal, al menos que se desee caminar o andar en bicicleta por las diminutas calles que bordean cada casa o isla e ir cruzándolas por los puentes. Son por estos motivos que es considerada como la Venecia de Holanda por su antiguo método de circulación urbana.
Antiguamente ningún vehiculo a motor estaba permitido en Giethoorn, por ende no había vías para los rodados y los canales eran su único medio. Los botes constituían el alma del pueblo. Aunque los vehículos a motor ya no son una rareza sigue restringido su uso y es por esto que se han hecho bicisendas. Actualmente se puede observar un dejo de esta característica en la parte antigua del lugar donde, si bien actualmente han cambiado el entorno para hacerlo más cómodo comunicarse con todo el pueblo, los canales siguen siendo las arterias principales y el alma del lugar, además de un excelente atractivo turístico.
0222_04_GiethoorUna de las opciones más populares es alquilar y disfrutar un paseo en góndola o, mas precisamente, en punter que son casi parecidos. Pero si lo que no se quiere es sacar espalda y brazos, existe la opción a motor. Más moderno pero no por eso menos atractivo.
Otra opción turística es el Hieden, un gran parque nacional de 6.000 hectareas con lagunas, pantanos, cañaverales y prados húmedos, los cuales forman un área natural única que, en conjunto con el pueblo, hacen un lugar mágico para aquellos fascinados por el turismo ecológico.
Turismo sustentable. Según los lugareños la importancia de vivir en Giethoorn es cómo se ha aprovechado la oportunidad de hacer turismo rural y ecológico, y demostrar que el ecosistema se ve beneficiado con el entrono social y cultural. Es por este motivo que el mejor momento para conocer el pueblo es en primavera y verano del hemisferio norte, ya que todo el esplendor que despliega el pueblo se ve beneficiado por el clima de esas temporadas.
Conocer y disfrutar un lugar que es elegido por varios artistas para pintar sus paisajes y expresarlos en un lienzo, asi como observar con asombro como han desarrollado la urbanización en relación con la naturaleza, sin contraponerse a ella, forman uno de los tantos paisajes peculiares y coloridos que ofrece Holanda.
(*) Seguí a Carla Eleck en Twitter: @CarluEleck