Fiscal pide que se unifiquen los juicios contra Cristina Kirchner y sus hijos
Después de que la querellante Oficina Anticorrupción (OA) requiriera que se unifiquen los expedientes donde Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner están procesados por asociación ilícita y lavado de dinero, el fiscal ante el Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8) solicitó que las causas se tramiten de forma conjunta, es decir que se realice un único juicio oral.
Cristina, Máximo y Florencia Kirchner tienen dos causas elevadas a juicio oral en las que se investigaron , por un lado, Hotesur, firma dedicada al rubro hotelero, y por otro, Los Sauces, en el que se plantea una estructura de lavado de activos a través de la simulación de alquileres de propiedades que administraba esa inmobiliaria familiar.
Con la investigación de ambas causas terminada, surgió el planteo para que Los Sauces y Hotesur se unifiquen, y haya un único juicio contra la familia Kirchner. El primero de los expedientes está a cargo del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), y el segundo se radicó en el Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8). Ninguno de los dos juicios tiene aún fecha de inicio.
La OA se pronunció este miércoles al respecto, después de que el TOF 8 pidiera su opinión. Consideró que en este caso «deben ser entendidos como segmentos de una misma maniobra global y que la tramitación conjunta propenderá a garantizar mayor celeridad, economía procesal y resguardo de los derechos de los encausados».
Ahora se manifestó en este mismo sentido el fiscal Marcelo Colombo, que sostuvo que las causas deben tramitarse en un único juicio ya que se trata de «hechos similares que se investigan en ambos casos», en los que los imputados son prácticamente los mismos.
«De los 19 imputados en Hotesur, 12 lo son también en el caso Los Sauces», señaló Colombo, y manifestó que «tamaña y extraordinaria coincidencia de imputados obedece a algo más, y como fuera puesto de manifiesto por la defensora oficial, ambas maniobras de lavado de dinero reconocen una misma estructura y están íntimamente relacionadas entre sí».
Al igual que los fiscales de la instrucción, Colombo planteó que se está ante hechos «cometidos simultáneamente por varias personas que responden a una misma estructura y con un acuerdo en común, que es dar apariencia de legalidad a fondos que provenían de una fuente ilegal». Estos planteos, entendió el fiscal, permiten sostener «una clara conexidad» entre ambas causas.
El dictamen de Colombo indica que en ambas causas se investigó la creación de sociedades dedicadas al servicio hotelero en Santa Cruz (Hotesur), y al alquiler de bienes inmuebles (Los Sauces) como pantalla de actividad legal. «Frente a una extensísima posibilidad de formas habitualmente identificadas para este tipo de reciclaje, la técnica que se habría elegido para dar apariencia de legalidad al dinero en ambos proceso fue exactamente la misma (ingresos por préstamos, por rubro hotelero y alquiler de inmuebles)».