Política Zona 22

Emma Ferrario, a jóvenes: “Si se involucran, sin duda van a cambiar el futuro, pero más aún, la realidad de hoy»

12/05/2023

Emma Ferrario, a jóvenes: “Si se involucran, sin duda van a cambiar el futuro, pero más aún, la realidad de hoy»

Este jueves la Ciudad de Buenos Aires fue sede de la 15va Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes, un evento que reúne a jóvenes de todo el mundo para conversar sobre los nuevos liderazgo, donde se reúnen con grandes referentes del mundo cultural y emprendedor. En esta edición, el evento contó con la participación de Ricardo Darín (actor), Gastón Irigoyen (cofundador y CEO de Pomelo), Wanda Weigert (CEO de Globant Argentina), y Rafael Mariano Grossi (director del Organismo Internacional de Energía Atómica), entre otros.

Emmanuel Ferrario, el vicejefe de gobierno porteño, fue el encargado de abrir el evento en el Teatro 25 de Mayo. En su discurso, sostuvo: “Hoy vemos que muchas promesas que asociamos a la democracia, todavía no llegaron a cumplirse. Vemos que las generaciones más jóvenes se enfrentan a desafíos que nuestros padres ya creían saldados. Vemos populismos, discursos violentos, movimientos reaccionarios. Vemos un creciente descreimiento con la política”.

Esta iniciativa, impulsada desde Argentina, surge de la brecha de representación que viven los jóvenes en el mundo de hoy. Mientras más del 50% de la población mundial son jóvenes menores de 30 años, de acuerdo a la Unión Interparlamentaria, solo 3% de estos jóvenes ocupa un cargo en los parlamentos del mundo. Esto implica que quienes van a ser parte del futuro, no son parte de su planificación.

Leandro Viotto Romano, el argentino que a sus 23 años impulsó este proyecto, detectó la falta de espacios institucionales que le permitan a los jóvenes desarrollarse e impulsar su crecimiento humano y profesional.

Para Ferrario la renovación de los liderazgos es la clave para destrabar este dilema. “Yo creo que la solución es colectiva. Hay que abrir la puerta a sumar los aportes individuales a un objetivo común. Lograr que esos lugares de decisión que a veces parecen ser tan estancos, tan cerrados, ensimismados, puedan ser algo distinto”, invitando a los jóvenes a involucrarse en el ámbito público.