El negocio de las elecciones: se abre la pelea por el contrato de $1.000 millones para contar los votos
Palpitando las elecciones 2019, Indra se prepara para enfrentar a una competidora de peso en la licitación para realizar el escrutinio provisorio: se trata de la empresa Smartmatic, que ya debutó en el país con su software de transmisión de actas electorales.
Este 20 de febrero, Correo Argentino recibirá las ofertas económicas para contratar «el servicio de recuento provisional de resultados» de las PASO, las elecciones generales y el balotaje de este año, que al menos ascenderá a unos 1.000 millones de pesos.
Las principales competidoras serán la española Indra, que viene encargándose de proveer el hardware, software y carga de resultados en el escrutinio provisorio desde 1997, y en los últimos comicios facturó 23 millones de dólares, y Smartmatic, empresa que ya proveyó el software de procesamiento de las actas, para transmitirlas desde las escuelas a los centros de cómputos.
En las pasadas elecciones, además, realizó la identificación por huellas dactilares a 350.000 votantes en zonas de frontera y varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
“Ahora todas las escuelas van a tener un centro de transmisión”, se entusiasma Andrés Rombolá, country manager de Smartmatic para el Cono Sur de América Latina, durante una presentación para la prensa en las oficinas que la compañía tiene en Los Angeles, Estados Unidos.
Respecto al escrutinio provisorio, Rombolá agrega que “Smartmatic puede aportarle a la Argentina toda la experiencia que ha obtenido alrededor del mundo. Somos la única empresa que ha realizado escrutinios en los cinco continentes y podemos aportar la tecnología que ya hemos probado en esas elecciones”, asegura a Clarín el titular de la filial local.
En la empresa ahora están trabajando para implementar el voto electrónico en las próximas elecciones presidenciales de marzo de 2020 en Los Angeles, donde firmaron un contrato a 10 años, por casi US$ 250 millones, con opción de prórroga por cinco años más, por otros US$ 25 millones. También participarán en las elecciones de Londres y Dinamarca. Y apuestan fuerte a quedarse con el escrutinio provisorio en la Argentina.