Política

El Gobierno decidió suspender la Ley de Alquileres vigente y busca opciones para reemplazarla

04/04/2023

El Gobierno decidió suspender la Ley de Alquileres vigente y busca opciones para reemplazarla

El ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, tomó la decisión de suspender la actual Ley de Alquileres, que está vigente desde junio de 2020. El tema fue conversado esta semana con el presidente Alberto Fernández y ya se analizan alternativas posibles.

Si bien, en el momento de su discusión, la Ley de Alquileres tuvo amplio consenso legislativo, ya que fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, pero terminó siendo sancionada por el Senado en junio de 2020, durante la gestión de Alberto Fernández.

Introdujo al mercado dos cambios clave: extender la duración de los contratos de dos a tres años y convalidar una sola actualización anual del valor mensual del alquiler de acuerdo a un índice que combina la evolución de los salarios y la inflación.

Ante la incertidumbre de los propietarios, uno de los primeros efectos no deseados de la ley fue una suba por encima de la inflación para los nuevos contratos. Apenas unos meses después, el mercado inmobiliario ofrecía menos propiedades en alquiler y a precios más altos. Esto hizo que diversos sectores comenzaran a plantear cambios y el tema fue uno de los lemas de campaña de la oposición en las elecciones legislativas.

Finalmente, en noviembre de 2021, Massa, al frente de la Cámara baja en ese entonces, anunció que impulsaría una modificación de la ley y la creación de una comisión para analizar el tema.

Unos meses después, el primero de marzo de 2022, durante la apertura de las sesiones en el Congreso, el propio Presidente también pidió avanzar con cambios y reconoció problemas con el valor de los alquileres. Incluso se habló de suspender la ley por 90 días, lo que generó incertidumbre entre propietarios e inquilinos. Pero nada de eso avanzó.