Política

El gobierno bonaerense les tomará pruebas de rendimiento a los docentes

23/01/2016

El gobierno bonaerense les tomará pruebas de rendimiento a los docentes

El gobierno promoverá la creación del Instituto de Evaluación Educativa, según fuentes educativas, “para repetir la buena experiencia que se tuvo en la Ciudad”.
1451091661DEl titular de la Dirección de Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires lo describió como “un análisis de rendimiento en el sistema educativo provincial que incluyan desde alumnos hasta funcionarios”.

“La evaluación de la calidad educativa es necesaria y no es para castigar a nadie, algo que no todos entienden. La evaluación es para saber en qué fallamos todos, los alumnos, los docentes, los directivos”, aclaró luego Finocchiaro.

Según, Finocchiaro, muchos de los chicos que entran a la universidad no comprenden textos y muchos que terminan la primaria no leen de corrido. Por eso, el Ministerio de Educación de Esteban Bullrich ya está trabajando en ello.
Según Beatriz Goldberg, especialista en crisis, explicó a Noticias Argentinas que “hay que evaluar a los docentes y no a los chicos”.
Igualmente, ya hay gremios docentes que rechazaron la iniciativa, porque entienden que antes que eso hay otras prioridades, como por ejemplo, definir la paritaria para el suelo de los maestros durante este 2016.

73 Comments
  1. Beatriz Nilda Etman

    Me parece excelente la medida de la creaciom DEL INSTITUTO DE EVALUACION DEL DOCENTE, y que sea de Nacion, porque desde la Provincializacion de la Educacion,1980, decayo la calidad de la educacion, y lomdigo porque lo vivi en Neuquen, y fue gradual desde ahi y sobre todo por la no evaluacion de docentes y por la Formacion Precaria de Docentes Provinciales. El otro problema que se presenta en esa provincia, de la q trabaje 30 anios es q los concursos de ascensos no estan actualizados y regionalizados

    • PINGOLEON FERNANDEZ

      LOS CONCURSOS SE TOMAN AL LLAMAR A CONCURSO PUBLICO PARA EL CARGO NO TIENEN OBLIGACION DE SOMETERSE A CURSOS OBLIGATORIOS DEJE DE SER TAN HIJOS DE MIL PUTA Y CREAR CIZAÑA.

      • monna

        Llaman a concurso público, para cargos jerárquicos, no así para los maestros de grado ni profesores de cursos. Yo lo veo perfecto, es una buena manera de ver cuáles son los errores que los docentes cometemos, y empecemos a corregirlos. La educación actual, en la mayoría de los casos, es vergonzosa. Se necesitan docentes que enseñen a conciencia y no que tomen a la docencia como salida laboral únicamente.

        • Marisa

          Coincido.

        • namcy

          Estoy de acuerdo Soy profesora.

        • Alicia

          Coincido. Hay maestros que no tienen la capacidad mínima para estar frente a un grado. Como también los hay muy buenos. Estos no tienen nada que temer. Los gremios no tienen por qué oponerse. Lo de las paritarias es un tema aparte.

        • Ana Maria

          totalmente de acuerdo!!!!!!!!!

      • Nirma

        Eres docente ? Conoces que el sistema de concurso de títulos, oposición y antecedentes es solo para cargos jerárquicos ? Que autoridad moral tenes para insultar de esa forma . Fui Directora por concurso durante 18 años y doy fe que en muchos casos la formación con la que llegan los docentes es deplorable y en muchos casos también se colocan frente a alumnos , solo como salida laboral mientras estudio otra cosa .. Creo que el docente debe ser evaluado en forma constante, pero además de ello debe ganar un muy buen sueldo y tener dedicación exclusiva , un solo cargo !! Toman tres turnos y son cero eficiencia en los tres ! Directores y cargos jerárquicos dedicación exclusiva también !! Toman dos direcciones o una dirección y una vice dirección resultando misión imposible llevar adelante con eficacia y eficiencia dos gestiones educativas !! Terminemos de nivelar hacia abajo !

        • Monica

          Totalmente de acuerdo con vos, Nirma

        • Elsa

          Estoy de acuerdo con Nirma.Sin duda

          • Mónica

            Coincido

        • Leda

          Coincido con vos Nirma, soy bibliotecaria y me canso de ver docentes que escriben con errores ortogràficos y que dan sus clases con muy poca o casi nada de preparaciòn acadèmica.

        • Milagros

          La eficiencia en el desempeño de las funciones que asumen al tener mas de un cargo dependen exclusivamente del docente. La mediocridad esta en uno, no en la cantidad de cargos. Soy hija de una docente, que a mis ojos.. vaya! Que maravilla de maestra. Y trabajó doble turno, en distintas escuelas y en ambas tuvo concepto sobresaliente. El amor por educar sale de donde no hay y aunque no haya. Pero es cierto, la falta de un buen sueldo hace que uno desespere. La falta de oportunidad para elegir cargos también. Los suplentes son un sector muy perjudicado en lo que a elección se trata. Coincido en que la educación ha nivelado para abajo, pero todo se soluciona si dejaramos de ser tan humanos y tan obstinados en no querer que alguien de arriba nos diga que hacer. Hasta que Argentina no se ponga del lado del crecimiento no vamos a lograr mucho.

        • Roberto

          Soy Directivo en la Pcia. de Bs. As. desde hace casi 10 años, accedí por concurso y comparto las reflexiones de los docentes expresadas en este sitio. Doy fe que la docencia en nuestro país se ha convertido en una salida laboral fácil para muchos, lamentablemente para los alumnos, ya que tienen frente a ellos "docentes" sin vocación, formación, compromiso, responsabilidad, esmero. La evaluación debería ser personalizada, legajo por legajo. Yo tengo 6 títulos universitarios, sigo estudiando, levanté una escuela de cero y aún están están viendo si van a darme estabilidad laboral en mi cargo, cuando por titularizaciones masivas, avaladas por los gremios, dieron estabilidad laboral a personas que no tienen idoneidad ni título.

        • Omar

          Totalmente de acuerdo. Soy Director hace 12 años Precisamos docentes jerarquizados, profesional y socialmente! Abrazo

        • Julia Elena Almada

          Todos tienen razon , pero seria bueno que tambien se califique a los docentes con la calificacion que se merece y no que todos tengamos en los set 4 ,(10; diez para todos por igual) , es injusto ya que muchos docentes son de excelencia mientras que otros trabajan solo por el sueldo, no con vocacion de docente

        • Raquel Alegre

          Totalmente de acuerdo con los comentarios que hay evaluar a los docentes, pero también digo que los directivos, responsables de una institución educativa deberían calificar a los docentes con la calificación que corresponde, es muy injusto ver que al fin del ciclo lectivo todos tienen (10). Hay muchas cosas que hay que comenzar a revisar como las capacitaciones que realizan algunos docentes por correo, sí como lo estás leyendo, por correo, te llega una oferta donde luego de leer el material que te envían debes responder, lo envías, y si lo apruebas te dan un puntaje que es el que más tarde te ayudará a escalar para tener un buen puntaje, donde en muchos casos se paga para que alguien haga el trabajo por vos. Si seguimos hay muchas cosas más para mejorar la calidad educativa de los niños y espero que se cumpla. En el año 1999 y 2000 se dijo que los docentes tenían que realizar una revalidar su título donde los puntos pasaban a llamarse créditos y para eso debía realizarse una capacitación, la realizaron un gru po de docentes y cuando llegó el momento todo quedó en la nada por presión de los gremios

      • un forro

        tenes miedo de estar enseñando como el culo porque te molesta que te evaluen si teoricamente tenes que saber lo que estas haciendo

        • Alicia

          Espero que esta persona que escribe arriba no sea docente ¡Qué vocabulario! El nick ya lo delata

      • malena

        No ingresan a ser titulares por concurso de oposición, sino por presentar papelitos de cursos , que hacen y ni tienen idea de lo que se trata! así es en algunas provincias!

    • María Cecilia Ricomini

      Estoy totalmente de acuerdo. Me parece una idea brillante. Nos preparamos como docentes y seguimos estudiando para ampliar nuestros conocimientos pero suele suceder que nos encontramos con realidades muy tristes dentro de las aulas y no siempre tenemos el apoyo de nuestros directivos y de los padres. Los chicos finalizan el nivel secundario con graves falencias en comprensión lectora, sin agregar que desconocen como realizar mapas conceptuales, análisis de textos, redactar con coherencia y uso de vocabulario apropiado, sin faltas de ortografía, etc . Y luego ocurre el fracaso en la universidad.

    • Romina

      Pero saben por que? Porque los chicos van sin comer a las escuelas, las que tienen comedor recortan los cupos, viven en situación de calle, desde el gobierno se da la orden de que el chico pase aunque no sepan y el docente siempre es el que paga los platos rotos. Los docente somos madres, psicologos, asistente social para cada uno de los niños que tenemos a cargo. Hay que resolver el problema EDUCATIVO desde otro punto...

      • sabrina

        Tan cierto y acertado!

      • Luisa

        Hay que resolver cada una de las situaciones. Este punto específicamente es evaluar a los docentes, con lo que estoy de acuerdo, hoy salen de los cientos de institutos muy mal capacitados. Quizás la mirada tendría que recaer acá. Como se reciben los docentes!

    • Marina

      y si sos docente tenes otro problema...tu ortografia..."ANIOS".... A VOS TE TENDRIAN QUE EVALUAR.

      • Ana

        Perdón. Hay teclados que no tienen la letra "ñ", de manera que le ponen la "i" para que pueda leerse bien.

  2. Ester

    Excelente! Cuando el profesor conoce los temas los trasmite con sencillez! Y el alumno aprende con normalidad! El saber le da autoridad! Les dice una docente jubilada

    • Diego

      El aprendizaje nunca es lineal: el docente, el conocimiento y los saberes del alumno no es automático. El aprendizaje tiene muchas variables. No es soplar y hacer botellas.

  3. Fabricio López

    Claramente la falla está en el sistema de los últimos años, ojo, no digo que no haya docentes malos y/o irresponsables, pero esto es una cierta consecuencia del mal manejo. Cito ejemplo por si hace falta: Es obligatorio que los alumnos de 1er año (primaria) continúen sus aprendizajes en 2do año, más allá de lo que hayan aprendido en el año transcurrido, sí deberán compensar aquellos que la maestra considere necesario, pero no los podrá hacer repetir el año. Así es como los chicos, sobre todo en las escuelas públicas, pasan a 2do año (primaria) sin saber leer ni escribir, sin conocer las vocales en muchos casos- No pueden echar del establecimiento a ningún alumno, excepto casos muy pero muy graves en donde deben conseguir alguna escuela que lo acepte- En las escuelas públicas (hablo de las escuelas públicas porque es donde tengo familia como docente y como alumnos) es muy difícil que hagan repetir a los alumnos, sea el grado que sea, tanto primaria como secundaria, pero sobre todo primaria, y esto no es por decisión de los maestros/profesores, sino por órdenes de arriba, las cuales bajan verticalmente hacia la inspectora, directora y finalmente el maestro/profesor; como además es muy difícil que los echen, los alumnos están increíblemente IMPUNES, y resalto esa palabra porque para mí es el problema fundamental de la educación de hoy día y, claramente, consecuencia de las medidas tomadas en educación. Los chicos hacen lo que quieren, le pueden prender fuego el pelo a la maestra/profes. y saben que NO PASA NADA, le pueden rayar el auto, pinchar las gomas, hacerle el trabajo imposible y saben, que pasarán de grado. Los más perjudicados acá son en primer lugar los demás chicos, los que quieren aprender, y sobre todo los de primaria, ya que esa formación va a ser determinante y esencial para su futuro, y, en segundo lugar, los maestros/profesores que tienen que laburar en un clima hostil . Dejo en claro, aunque no viene al tema, que soy un defensor de la escuela pública, pero si hoy tuviera que elegir, indudablemente enviaría a mi hijo a una escuela privada, y no solo por el tema aprendizaje, sino por otro tipo de cuestiones, también consecuencia del mal manejo del estado en los últimos años. Otro tema, los padres deben tener en claro que la educación parte de la casa, los valores y el respeto se inculcan en LA CASA, la escuela los complementa, ese es su deber. Por último, no entendía porque el sistema educativo les 'obsequiaba' a los alumnos esa nefasta permisividad e impunidad hasta que, claro, prendo la tele y veo estadísticas, números, pechos inflados diciendo ''durante nuestro gobierno ha sido egresada la mayor cantidad de alumnos de las escuelas''.... y ahí comprendí muchas cosas, entre ellas, porque los pibes tenían que pasar de grado, porque no los echaban, porque les pagaban para que vayan a la escuela (LES PAGABAN!!!), etc. Muy triste, el objetivo de todo esto fue inflar números, ahora cuando esos pibes van a la facu se tienen que chocar con la realidad de una forma cruda y fea.

    • MARCELA

      COINCIDO CON TODO LO QUE DECIS. LO VIVO CADA DIA QUE VOY A DAR CLASES. COMO DOCENTE ES FRUSTRANTE ESTE SISTEMA QUE SE NOS HA IMPUESTO. TRATAR DE ENSEÑAR EN ESTAC CONCICIONES ES TAN DESGASTANTE QUE MUCHOS PROFESORES OPTAN POR SACAR LICENCIAS O RENUNCIAR A LOS CARGOS PORQUE POR SUPUESTO NO SE NOS PREPARO PARA HACER FRENTE A TEMAS COMO LA VIOLENCIA ENTRE ALUMNOS Y HACIA LOS DOCENTES. LA IMPUNIDAD DE LOS ALUMNOS QUE LE PRENDEN FUEGO EL PELO A UN DOCENTE. LA TOTAL FALTA DE RESPETO HACIA DOCENTES Y HACIA SUS PROPIOS COMPAÑEROS. EL SISTEMA EDUCATIVO SE CONVIRTIO EN UN CIRCULO VICIOSO. ANTES EN LAS ESCUELAS ADEMAS TE DAR TODOS LOS CONTENIDOS CURRICULARES CORRESPONDIENTES LA FUNCION MAS IMPORTANTE ERA LA DE PREPARAR A LOS ALUMNOS PARA QUE SEAN BUENOS CIUDADANOS EN EL FUTURO. SE IMPARTIAN VALORES. HOY ANDA A TRATAR DE HACERLE ENTENDER A UN ALUMNO QUE NO LE DEBE FALTAR EL RESPETO A SUS SEMEJARTES O QUE SUS ACIONES VAN A TENER CONSECUENCIAS DAÑINAS PARA SI Y SU ENTORNO. ES MUY TRISTE VER EN QUE SE HAN COMVERTIDO LAS ESCUELAS. YO TGO FE Y POR MI PARTE HAGO TODO LO POSIBLE PARA DESEMPEÑAR MI FUNCION DE LA MEJOR MANERA POSIBLE.

      • ANTONIO

        TODO ES TAN CIERTO LO QUE SE DICE CON RESPECTO A LA CRISIS EDUCATIVA, PERO EN MI MODESTA OPINIÓN ESTO VIENE DESDE LA CASA DEL ALUMNO, LOS PADRES SON LOS PRIMEROS MAESTROS QUE TIENE EL CHICO Y SI NO LO PREPARA EN EL RESPETO Y LA RESPONSABILIDAD QUE DEBE ASUMIR CUANDO INGRESA AL AULA, COMPLICA LA TAREA DEL DOCENTE, OTRO ERROR DEL SISTEMA FUE LA ELIMINACIÓN DE LAS ADMONESTACIONES, HOY EL ALUMNO HACE LO QUE ES INCORRECTO Y EL DOCENTE NO PUEDE SANCIONARLO POR QUE SE VE IMPEDIDO POR DISPOSICIONES OFICIALES, YA SEA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN O DEL GOBIERNO

        • malena

          Tenés razón, además de evaluar a los docentes hay que cambiar las normas disciplinarias y los criterios para promover a un niño a otro grado! no se los puede sancionar, deben pasar todos, es un globo!! todos los factores tienen que ensamblar!

    • romina

      Totalmente, y agregaría que además la escuela HOY cumple una función asistencialista que no le corresponde, desvirtuando todo esfuerzo posible para enseñar a sus alumnos contenidos. Los docentes NO somos asistentes sociales y no contamos con las herramientas para solucionar muchas de las problemáticas de los chicos, es todo una gran mentira.

  4. Marina

    Haber:: en la educación pública, los cargos jerárquicos se acceden por concurso, los docentes y profesores por listado de ingreso a la docencia y de acuerdo a un orden de mérito , esto es histórico y no me parece que esté mal. Yo me pregunto con qué capacidades se evaluaran a los docentes, o traerán profesionales de otro país??? Y si es así, conocen la realidad educativa de la Provincia?? Soy una convencida que la educación es para todos, teniendo en cuenta las individualidades y las diferencias de los chicos. De lo contrario estaríamos volviendo a la época de la educación de elite, o sea para pocos. Por eso las escuelas necesitan de más personal idóneo que acompañe al docente en esta tarea, y no de vez en cuando sino todos los días. Y volviendo al tema de la evaluación docente, cómo se evalúa el compromiso con la tarea de enseñar??? Porque un docente puede saber mucho, pero si no hay compromiso.... Y esto es lo que nos está faltando.

    • Graciela

      Marina: ¿Qué quisiste decir al escribir Haber?...

  5. Silvia

    Espero con ansias el momento!!! Si los evaluadores tuvieran idoneidad, coherencia y honestidad sería genial. Y si de verdad les interesara la calidad educativa sería mucho, mucho, mucho, más genial !!! Con título de profesora universitaria de química y de física (habilitada para enseñar en nivel secundario), un doctorado en química, más de 8 años en investigación, una docena de publicaciones en revistas indexadas, dos libros y más de 50 congresos, tengo mucho menos puntaje que un profesor recién recibido y con cursitos organizados por "nuestra escuela" donde todavía están enseñando a los docentes a usar computadoras y Tic's. Rendí un concurso para nivel medio y mi evaluador JAMÁS, JAMÁS, JAMÁS, EN SU VIDA HABÍA VISTO UN ERLENMEYER Y YO TRATANDO DE EXPLICAR LO FUNDAMENTAL QUE ERA PARA UN TÉCNICO APRENDER A MANEJAR UN ESPECTROFOTÓMETRO. Mmmmm mal te veo por este camino Vidal. Sr. Finocchiaro, uds., quienes gestionan, son responsables de que los alumnos entren a la universidad sin las herramientas BÁSICAS (y trabajo también en la universidad NACIONAL)!! Dejen de obligar a los docentes a enseñar MILLONES DE PAVADAS, a FACILITARLES EL APRENDIZAJE PORQUE SI NO ES DIVERTIDO NO ES SIGNIFICATIVO, a APROBARLOS A TODOS porque si repiten es "falla del docente", A NO EXIGIRLES PORQUE SE ESTRESAN, y a CONTENERLOS porque son muy vulnerables; contenedor también es sinónimo de basurero por si no lo saben. Y a los docentes, ABANDONEN EL PAPEL DE VÍCTIMAS, que esto es un trabajo y hay que hacerlo bien.

    • Marisa

      Estoy totalmente de acuerdo!!!! Las escuelas se han convertido en meros "contenedores" Hay que "aguantar", hay que aprobar, no hay que "estigmatizar". Es imposible cumplir con el rol para el cual nos formamos. Agradezco haberme dado cuenta cuando salir del sistema. Durante los 26 años de docente incluidos los últimos 8 a cargo de una escuela primaria, han pasado muchos alumnos con sus necesidades básicas insatisfechas y con mucho amor y trabajo junto a mis compañeros hemos obtenidos excelente resultados sin nivelar para abajo. Siempre entre todos hemos puesto el hombro para salir adelante. Pero en los últimos años cuando fueron ingresando nuevo personal ya no fue lo mismo.En una escuela no se trabaja como en una oficina. Hay mucho por hacer para formar una persona de bien. El " esto no me corresponde " se transformó en algo corriente. El "pico y me voy" no sirve. Hay que involucrarse!!! Estamos tratando con personas!!!! No estaba acostumbrada a trabajar así. Me parece muy bien lo de la evaluación para los docentes y lo que debe cambiar es el sistema de calificación. No puede ser que todos sean "de 10". Siempre en algo se falla y no lo refleja la calificación. He estado " en el banquillo de los acusados" por bajar la nota a docentes que no cumplían con su trabajo y me he tenido que enfrentar hasta con los gremios. Hay mucho que cambiar en el sistema educativo. Ojalá se pueda para el buen de todos!!! Pero lamentablemente es muy difícil cambiar es la mentalidad de algunos docentes.

    • Mónica enriquez

      Excelente comentario!!!!

  6. Nelida Zega

    Creo que debería ser tranquilizador para el docente que haya herramientas que les permitan demostrar que hacen las cosas bien y si en algo se equivocan esas herramientas las usen para corregir sus propios errores

  7. Carlos Alberto Proclemer

    TODOS TENEMOS QUE MANTENERNOS ACTUALIZADOS EN NUESTRAS PROFESIONES. LOS DOCENTES MAS PORQUE PREPARAN A LOS CHICOS PARA SU SIGUIENTE NIVEL DE EDUCACIÓN. MUY BUENA MEDIDA.

  8. ceferino

    Totalmente de acuerdo!!!!!!!!!!!!!!! pero a las primeras que habria que tomar evaluaciones son alas señoras inspectoras las cuales en la mayoria de los casos son militantes del partido de turno. Me toco estar en un acto de fin de curso del ciclo electivo del 2015 en un colegio del partido de tres arroyos y la sra inspectora se levanto al momento de hacer el discurso el director del colegio por que segun ella el directorhabia dicho que estaba de acuerdo con el cambio, y como era militante KKKKKKKKKKKK no podia estar escuchando eso, lo peor es que se fue a fumar al patio y pensar que es la gente que supervisa por respeto a la gente se hubiera teber que haber quedado. La inspectora se llama ADRIANA VAZUEZ

  9. Carina

    Evaluación y seguimiento de la tarea docente es fundamental, pero también a los equipos de conducción que en muchos casos no saben lo que transcurre en las aulas. Hay que optimizar el tiempo de estudio con más desarrollo y priduccciln de conocimiento.

  10. Carina

    Los gremios docentes deben contribuir con las instituciones en términos de garantizar el presentismo del docente, y no justificarlo como lo hacen siendo facilitadores de ausentismo, con el consecuente impacto en el desarrollo de la tarea.

  11. ANA MARIA BURGOA

    Ana Maria Burgoa NO ESTOY EN CONTRA PERO SE TENDRÍA QUE HACER EN TODAS LAS PROFESIONES... MEDICOS, ABOGADOS, INGENIEROS, ETC, ETC. LO QUE SE TENDRÍA QUE REVISAR SON LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LAS INSTRUCCIONES QUE SE RECIBÍAN PARA QUE LOS CHICOS PASARA IGUAL. NO ES CULPA DE LOS DOCENTES QUE LOS ALUMNOS SALGAN DEL NIVEL PRIMARIO EN ESAS CONDICIONES. LA DOCENTE HA PASADO A SER ORIENTADORA SOCIAL, SICÓLOGA, ENCARGADA DE DAR EL DESAYUNO, ALMUERZO Y MERIENDA, ETC, ETC, SERÍA TAN LARGO EL TEMA....QUÉ SE EVALUARÍA ? TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ? Y TODO LO DEMÁS QUE HACE A LA LABOR ? NO SE, DIFÍCIL EL TEMA. Me gusta · Responder · 5 min

  12. Claudia

    El problema no son los docentes si no el sistema educativo.por ej tienen q pasar de grado los alumnos con sobre edad, no pueden repetir en primer grado, y segundo grado por más q no hayan aprendido nada etc. Hay mucha deficiencia en la educación las escuelas públicas no cuentan con psicopedagogos q son de gran ayuda para el docente. Yo creo q el docente esta cansado. Cansado de q no tener herramientas de trabajo, de q le paguen poco, de tener q sacar de su sueldo para la as fotocopias, ornamentación etc. Me pueden decir de algún empleado público q lleva el trabajo a la casa? No no existe el docente es el único q lo hace. Para q gastar en evaluaciones porq de seguro pagarán miles de pesos a personas (ingenieros , abogados) q no tienen idea sobre lo q es ser docente para q realicen estas evaluaciones cuando faltan muchas cosas en las escuelas.

  13. Humberto Lazaro Lucarini

    Ya que estamos con las pruebas a los docentes, tambien seria bueno a los medicos, a los abogados, a los ing, etc. y por supuesto doble examern a los profesionales y no profesionales que se dedican a la politica

    • Monica

      Coincido con usted se tome exámenes a todos y empecemos por nuestros representantes.Como siempre el docente es el culpable de todo.CAMBIEMOS.

  14. marita

    e parece muy bien que tomen examen porque hacen capacitaciones y mas de uno va a tomar mate ...los profes viejos son unos tiros al aire,tienen las carpetas desde que comenzaron las hojas amarillas de antiguas.y las nuevos hay algunos que no tienen titulo porque todavía no terminaron el secundario de be materia y es profesor de la materia que debe este es u país generoso....

  15. damian

    aparte del rendimiento academico, que esta perfecto que se avalue, es fundamental un examen PSCICOTECTICO para tranquilidad de las familias, desde asociaciones de familiares de victimas de ASI lo venimos pidiendo hace muchisimo, solo se hace el examen cuando toman titularidad mientras tanto, nadie sabe que persil pscicologico tienen los docentes que estan al frente de la educacion de nuestros hijos.

  16. LAURA

    EL problema también son los docente, además de todas las otra variables, políticas educativas y sistemas de calificación, formación docente, capacitación, importancia del rol social de los maestros que fuimos perdiendo ese sitio de respeto y valoración dentro de una comunidad, rol de las familias al acompañar los procesos de aprendizaje y formación académica. Hoy todo esta compartimentado, se aprende y estudia sólo en la escuela pero se educa en el hogar y en la escuela también. Es muy importante profesionalizar a los docentes, mostrarle la influencia vital en la formación de individuos, en el futuro y la expectativas de los chicos. Somos responsables de esa huella que dejamos, para bien o para mal. Eso nos obliga a estar preparados, a los requerimientos del hoy que difieren y mucho a los de hace unos años. Estar a la altura significa respetarnos y respetar al alumno. Obviamente otra sería la historia si el docente no tuviera que correr de un cargo a otro y pudiera darse el tiempo de la reflexión y del estudio. Mientras se queden en el acto vació de evaluar como comprobación, estaremos inmersos en esta y otra problemáticas que llevaron a nuestra educación a un nivel impensado. A valorar la labor con capacitación accesible, con sueldos dignos, sin correr al maestro o profesor de su rol pleno, nos cansamos de ser psicólogos, sociólogos, especialistas en cuestiones familiares, porque en verdad o lo somos. Sólo acompañamos la formación de valores que son responsabilidad de los hogares pero por sobre todo debemos formar personas con alto nivel académico, con responsabilidad social que denote reflexión, juicio crítico, compromiso en el hacer, fundado en el saber. NO ES LO MISMO PENSAR QUE NO HACERLO, NO ES LO MISMO DECIDIR A QUE OTROS DECIDAN POR UNO, NO ES LO MISMO SABER QUE NO SABER.

  17. Natalia

    Creo que está muy bien.Pero se deberían evaluar y rever otros factores también ; uno es el de las normas, las reglas . Con pautas claras el alumno sabe adonde tiene que ir. El chico por sí solo no lo sabe. Para eso estamos los adultos TODOS: padres, docentes , directores....TODOS. No creo que la problemática educativa recaiga sobre una sola de estas partes sino en todas...tampoco creo que sea la falta de saberes por parte de los docentes. Basta de marear a los chicos con pautas poco claras; basta de naturalizar la pauta como algo discutible/negociable por parte de los alumnos, los padres y hasta los mismos docentes.Un simple ejemplo: sabemos que el horario de entrada a una escuela secundaria es a las 7.30 hs. por qué hay alumnos que sistemáticamente llegan tarde todos los días? hay un padre que justifica/ minimiza este hecho y hay un preceptor que no deja constancia de esa falta y un docente que no le llama la atención al alumno que llega media hora a su clase. Y donde queda el alumno/hijo en este tema? Entiende que si el adulto(padre, preceptor , profesor) no le marca que eso está mal,el chico lo seguirá haciendo "PORQUE TOTAL NO ME PASA NADA." Y por mas que nos pese, los únicos responsables de eso somos los ADULTOS. El nivelar para abajo que venimos padeciendo se da no solo en los resultados académicos, sino en la pobreza de valores que hay. TODOS hablamos de derechos y los deberes para cuándo?

  18. Mariela

    Me gustaría que cambie el diseño curricular....... para mejorar la calidad educativa...

  19. Yolanda

    Excelente- Era hora de empezar a poner las cosas en su lugar. Y al que no le satisface la propuesta, que se ponga un kiosco. Sin desmerecerlo, por supuesto. Años de permitir, tolerar, mirar para otro lado, dejar pasar. Y si, la educacion es problema de todos....pero ser maestro es distinto. Es abrir camino---Tengo los mejores recuerdos de mi escuela primaria....Nunca me senti frustrada porque iba a la escuela para aprender...Una escuela oficial que jamas debio haberse perdido. Hagan lectura comprensiva del texto publicado, por favor

  20. Patricia

    Es fantástico!!! Pero hay que tener en cuenta que la educación no sólo cayó por dicho motivo, la mayor causa que hizo ir al precipicio a la educación, fue el sistema! Todos somos culpables el estado, los inspectores, los directivos, los docentes, los padres, los alumnos. Se confundio igualdad con nivelar para abajo. Triste me siento viendo la decadencia en la educación. Ojalá que se encuentren personas idóneas para resurgir la educación!!!

  21. Vale

    Inclusive hay muchos niños que no leen de corrido y dicen resolvido y llegan a presidente.

  22. María

    Las falencias en el sistema educativo son muchas, y provienen básicamente de la mala implementación de sistemas y políticas de enseñanza. Por ejemplo: Los chicos terminan de adquirir la lectoescritura en 3er grado. Es cierto. Lo que sucede es que se ha entendido la lectoescritura como la capacidad para leer y escribir. Y esto es una parte mínima del concepto. Saber leer y escribir, comprender lo que se lee, producir textos, elaborar síntesis, y muchas cosas más... ESO IMPLICA EL CONCEPTO "LECTOESCRITURA". Entonces hoy tenemos alumnos en nivel UNIVERSITARIO con horrores gramáticos y ortográficos... Y lo peor de todo... TENEMOS DOCENTES QUE NO SABEN ESCRIBIR CORRECTAMENTE

  23. Mirtha Leonor Cabrera

    mas matematicas, mas lengua , menos politica

  24. emilia luisa zafferri

    Me parece bien que se evalúe a los docentes, pero sobre la marcha de manera que no se sientan perseguidos, los equipos de inspección conjuntamente con grupos interdisciplinarios pueden seguir la marcha de los aprendizajes y evaluar las fallas así como también los aciertos de cada docente. Una buena de3volución señalando los aspectos a mejorar debe incentivar a un perfeccionamiento y capacitación que mejore los rendimientos pedagógicos y didácticos. Creo que se debe volver a la valoración del esfuerzo y el trabajo reconociendo a quienes se preocupan anualmente, planifican a conciencia y se sienten libres para implementar estrategias didácticas que conscientemente evaluadas demuestren progresos y buenos resultados. Los docentes no tienen la culpa de una mala formación, de una falta de seguimiento y estimulación de su trabajo ni de la carrera se halla transformado en una salida laboral. Hay que volver a revalorizar la formación y reconocerla como una PROFESION DIGNA VOCACIONAL.

  25. NANCI

    buenas tardes. debo decir que en mi institucion,la primera evaluacion debiera ser a los directivos. Alli encintraran graves falencias y mucha corrupcion,con docentes,los menos,como complices. gracias!!!!

  26. Laura

    Perfecto. Estamos hartos de discutir con las maestras porque nos mandan notas en el cuaderno con faltas de ortografía, que discutan usando wikipedia como referencia (que se sabe no es tan exacto), recibir alumnos particulares que no saben escribir en cursiva, no se aprendieron las tablas de multiplicar cuando ya están en la secundaria, etc. ¿cómo puede ser que demoren 4 años en enseñar lo que antes nos enseñaban en 1 o a lo sumo 2?

  27. marcelo

    estoy de acuerdo. Pero también tendríamos que evaluar a los políticos que ganan mucho y hacen poco por el país. y encima lo hacen muy mal. pero hay que ver que criterios utilizan porque no todo es disney en la pcia y según que zona se trabaje es completamente diferente. muchos que inventan estas medidas son de ciencias de la educación y nunca estuvieron en el aula y su realidad es no ver mas allá de la ventana de su oficina.

  28. Alejandra

    Ahora el macrismo se hace"el maestro ciruela" que titulo los habilita para , la burrada que quieren hacer de evaluar a los docentes, somos profesionales, que por 1 misero sueldo, hacemos de psicopedagogas, damos educacion, amor, encima los ignorantes de los padres ,deberian lavar sus bocas antes de hablar mal de 1 docente, en las escuelas públicas, llegan golpeados, mal alimentados, no los incentivan, no los educan en sus hogares, de que opinan? y el macrismo que se dedique a su tarea mejor, LES VOY A TOMAR PRUEBA!!! que paguen sueldos dignos, es ridiculo lo que quieren hacer, a los medicos, y a nosotros profesores, se nos evalua gente capacitada en las residencias,mientras estudiamos!! esta prohibido evaluar a un profesional con titulo, que ridiculos que son !!!!!..asi estamos... mejor que nos paguen los sueldos dignamente, en tiempo y forma,como lo merecemos!!!!!

    • Ana

      ¿Alejandra será docente? Porque evidentemente no conoce los acentos ni los signos de puntuación. La sintaxis es para ella una ciencia oculta

  29. ANA

    ME PARECE BÁRBARO, PERO CREO QUE TAMBIÉN SE DEBERÍA REFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO. HABBRÍA QUE VOLVER A LAS AMONESTACIONES, PERMITIR APLAZAR EN EL PRIMER TRIMESTRE, ELIMINAR LAS MESAS QUE HAY DURANTE EL AÑO, ETC.... EL SUELDO DEBERIA SER MÁS ALTO. ESTOY DE ACUERDO.

  30. mabel

    muy bueno!!!!! no se olviden de Tucumán!!!! En algunas escuelas secundarias agrotécnicas hay profesores que no tienen idea! de las materias que dictan y se dedican a contarles cuentos a los alumnos....me parece perfecta la idea.....

  31. sabrina

    En algún momento reevaluaran los contenidos de los diseños curriculares? Que son desastrosos!!! Que no tienen continuidad? Que eliminan temas fundamentales? Que no respetan el desarrollo cognitivo de los chicos? Y los libros de textos sugeridos\disponibles quien los evalúa? En algún momento se dedicarán a eso? Porque no hay un texto de ciencias naturales o fisicoquímica que no este lleno de burradas!, y cuando se realizará una jornada decente y útil de verdad? Quien evalúa y regula que haya laboratorios, mínimo en las escuelas que tienen ciencias naturales? Y que los mismos estén equipados? Cuando se discutirá seriamente porque cada vez que se desaprueba a un chico se debe hacer un lío terrible, hacer actas, explicar a directivos,padres otros alumnos... Me parece fantástico la evaluación a loa docentes es algo que debe hacerse, pero no deberíamos preocuparnos primero que no se caigan techos, ventiladores y paredes sobre nuestras cabezas? Que tengamos un sueldo digno? Me parece que esto es una cortina de humo y hay temas en educación de mayor prioridad que deberían ser tratados con más urgencia que éste.

    • PERLA

      LOS DISEÑOS CURRICULARES ESTÁN FANTÁSTICOS,LO MALO ES QUE SE APLICAN MAL

  32. PERLA

    LO IMPORTANTE SERIA QUE LOS PROFESORES QUE LOS FORMAN SEAN TAMBIÉN COMPETENTES, QUE SEPAN COMO ADAPTARSE A LA ESCUELA PRIMARIA QUE NO ES SECUNDARIA NI UNIVERSITARIA, QUE NO FALTEN Y QUE LES ENSEÑEN TODO; DESDE LA DIDÁCTICA HASTA COMO HACER UN REGISTRO.ES INCREÍBLE LA POCA "CULTURA GENERAL NO SOLO DE LOS DOCENTES SINO DE LOS PROFESORES DE LOS PROFESORADOS: ES LAMENTABLE-YA LES DIGO QUE VAN A BOCHAR A MAS DE LA MITAD: LAS CAPACITACIONES GRATUITAS QUE TANTO EXIGÍAN TODOS Y QUE SE DIO CON EL ANTERIOR GOBIERNO, NO ERA REALIZADA POR CASI NADIE SEÑORES , ENTONCES MENOS QUEJAS Y MAS COMPROMISO.ESPERO TAMBIÉN QUE LA EVALUACIÓN SERA PARA SECUNDARIA Y JARDÍN. PORQUE SIEMPRE ATACAN A PRIMARIA, SIENDO ESTE SECTOR EL MAS COMPROMETIDO CON LA POLÍTICAS EDUCATIVAS, EL SECUNDARIO HACE LO QUE QUIERE COMO SIEMPRE(DAN CLASES COMO EN MI ÉPOCA HACE 50 AÑOS) Y EL JARDÍN PIERDE EL TIEMPO CON LA ENSEÑANZA DE HÁBITOS (UN TIEMPO SI SEÑORES, PERO APUNTEN A OTRAS COSAS ADEMAS POR FAVOR)

  33. PERLA

    AGREGO ADEMAS QUE EL GOBIERNO ANTERIOR ENVIÓ TONELADAS DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE EXCELENTE CALIDAD( NO UTILIZADO EN CASI LA MAYORÍA DE LAS ESCUELAS) ADEMAS DE LABORATORIOS Y EQUIPOS DE INFORMÁTICA MAS QUE COMPLETOS .DESPUÉS DICEN QUE NO SE HA INVERTIDO Y ES MENTIRA:LO JUSTO ES JUSTO.SE DE QUE ESTOY HABLANDO

  34. Dr. Eduardo P. Demarchi

    MAESTROS: ¡Saquen una hoja!. Estas evaluaciones debieran hacerse en todas las Provincias y anualmente. La incompetencia que existe es terrorífica .....

  35. Ana Maria

    Estoy totalmente de acuerdo. Quienes aspiramos a cargos directivos debemos rendir un concurso con evaluación!!!eso está muy bien!!, resulta que cuando caduca el escalafón de concurso, (para cubrir reemplazos en tramos directivos)quienes toman esos cargos son aquellos docentes que tienen mayor antigüedad, como si eso fuese sinónimo de capacidad para esos cargos. Hay docentes que permanentemente cargan a los padres, al niño, al sistema, etc....la responsabilidad de por qué no aprenden los alumnos......JAMAS a sus propias prácticas. Al menos una evaluación les demandará ESTUDIOOOOOO

  36. Hugo López

    Bien por Cambiemos. Hacía falta mucha autoridad moral para haber resolvido este tema...

  37. Elsa Cuccaro

    Estoy de acuerdo pero nos olvidamos de familia , ellas son los que educan a sus hijos. Padre ,madre , hijos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *