Economia

El Gobierno apura la negociación con el FMI para cubrir los próximos vencimientos

30/05/2023

El Gobierno apura la negociación con el FMI para cubrir los próximos vencimientos

Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, pasa la semana en China en búsqueda de más dinero para poder sostener la crisis económica y que no estalle antes de las elecciones presidenciales, su equipo económico negocia a contrarreloj con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para obtener nuevos desembolsos.

A tres semanas de los próximos vencimientos por 2.680 millones de dólares, que el Gobierno necesitará pagar con un desembolso desde el propio organismo. Dos funcionarios de la mesa chica de Massa, el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, quedaron encabezando las negociaciones.

Estamos tranquilos y muy bien encaminados”, admitieron los integrantes del equipo del Palacio de Hacienda que intentaran obtener dólares extras del acuerdo sellado el año pasado.

Si el FMI aceptara anticipar todos los desembolsos pendientes del año, debería enviar a fines de junio 10.600 millones de dólares. Aunque todo ese dinero no alcanza para repagar los vencimientos, por lo que sería necesario reconfigurar no solo el calendario de envíos de Derechos Especiales de Giro (DEG) desde Washington.

Además del cronograma de devoluciones por una con plazos más extensos, una variante que expertos y ex funcionarios del organismo señalan como más viable, sin tocar las escasas reservas del Banco Central (BCRA).

Por su parte, Massa aceleró en mayo el recorte de subsidios con la quita de subvenciones para el universo de hogares de altos ingresos para las boletas de energía eléctrica. En Energía incluso ya hablan de “sobrecumplir” el objetivo de poda de subsidios, que era para este año de 1,5% del PBI y que podría así terminar más cerca de 1 por ciento.