El FMI presagió que Argentina superará el 88% de inflación y caerá el PBI este año
Las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI), para la Argentina no son buenas, ya que el organismo empeoró sus proyecciones de inflación y de crecimiento económico de este año.
A través de un informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, en inglés) que dio a conocer este martes, la entidad crediticia anticipó que la suba de precios será del 88% y que el PBI terminará este año con una muy leve mejora del 0,2%.
El relevamiento sostiene que la inflación en el país se mantendrá en niveles “muy elevados” y que, para anclar expectativas, el Gobierno debe seguir al pie de la letra el programa firmado en 2022 con el organismo multilateral, pese a las fantasías de la Casa Rosada sobre una relajación tajante en las metas del acuerdo.

De esta forma, el organismo dejó de lado sus estimaciones anteriores, que esperaban un 60% para la inflación anual y de 76% medida en promedio anual. Cómo había reflejado el ministro de Economía, Sergio Massa, en el Presupuesto 2023, que aprobó el Congreso de la Nación, a fines del año pasado.
Pero ahora, el Fondo prevé un IPC de 98,6%, lo que deja entrever que el ritmo de suba de precios podría desacelerarse en la última parte del año. El staff había asegurado que hacia mitad de año el IPC podría ubicarse más cerca del 4% mensual y todavía sus estimaciones se ubican por debajo de los cálculos privados.
Es que el impacto de la sequía y el inicio de año con cifras inflacionarias mensuales más altas de lo previsto obligaron al ente crediticio a revisar sus proyecciones de base, que tendrán un correlato en las metas condiciones de déficit fiscal y de emisión monetaria, que están expresadas en pesos y que, por ende, deberán ser actualizadas en términos nominales.