El Banco Central podrá intervenir libremente para frenar el dólar
El Banco Central (BCRA) anunció este lunes que se guardará el derecho de vender dólares aún cuando la moneda estadounidense cotice por debajo de $51,45, el «techo» de la zona de no intervención que, por decisión de la entidad monetaria, ya había quedado fijo hasta fin de año.
Así lo informó la entidad monetaria en un comunicado del Comité de Política Monetaria (Copom): «Dado el aumento de la volatilidad cambiaria observado en los últimos días, el Copom considera que el BCRA debe reforzar el sesgo contractivo de la política monetaria interviniendo en el mercado cambiario para reducir más agresivamente la cantidad de pesos y de esta manera contribuir al adecuado funcionamiento de dicho mercado», dice el texto.
El monto y la frecuencia de estas intervenciones dependerán de la dinámica del mercado, añade el texto.
En caso de que el tipo de cambio se ubique por encima de $51,45, «el BCRA incrementará de US$150 a US$250 millones el monto de la venta diaria estipulada hasta ahora».
Asimismo, podrá determinar la realización de intervenciones adicionales para contrarrestar episodios de excesiva volatilidad si lo considerase necesario.
El anuncio del BCRA muestra un nuevo guiño del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia la Casa Rosada, el Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, principal interlocutor con Washington, y el titular del Banco Central.
Sucede que el organismo de crédito le prestó más de US$57.000 millones al país, pero fue habitualmente reacio a que esos fondos se utilicen para calmar la apreciación del dólar con respecto al peso. Según deja traslucir la decisión que hoy comunicó el BCRA, una vez más se impuso el criterio de Buenos Aires.