Economia

Dujovne le contestó a Lavagna: «Una cosa es crecer al 9% haciendo todo mal y otra haciendo las cosas bien»

20/03/2019

Dujovne le contestó a Lavagna: «Una cosa es crecer al 9% haciendo todo mal y otra haciendo las cosas bien»

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, criticó fuertemente a Roberto Lavagna, quien se encamina a competir en las elecciones presidenciales y que hace unos días amenazó: «Que Macri no se ponga nervioso, en todo caso cuando logre que el país crezca a un ritmo del 9% anual, hablamos».

Este miércoles, Dujovne salió al cruce: «Una cosa es crecer al 9% haciendo todo mal y otra cosa es crecer haciendo todo bien».

Dentro del «todo mal», el funcionario recordó que Lavagna asumió con un desempleo de 25% y luego de una caída del 22,% del Producto Bruto Interno. «Se iniciaba un proceso de recuperación de los commodities en el mundo, la Argentina no pagaba su deuda y las tarifas estaban congeladas», describió en diálogo con Eduardo Feinmann en radio La Red.

Dujovne también le contestó a Carlos Melconian, quien describió el plan economíco del gobierno nacional como el «programa picapiedras»: «Yo no me puedo ocupar de la imaginación y el ego de cada uno de nuestros economistas, esto es lo que estamos haciendo y pensamos que es lo correcto», sintetizó.

Por fuera de la pelea electoral

El funcionario dio además varias definiciones sobre la situación actual: “Estamos saliendo de un año difícil, como fue el 2018. Tenemos una economía que desde diciembre ha empezado a recuperarse y que va a continuar en esta senda de crecimiento con un fuerte impulso de las exportaciones. Vamos a tener un año de crecimiento exportador de dos dígitos, como no ocurría en 2011. Y ese fenómeno no se explica solo por la cosecha record, sino que están madurando muchas de las reformas que implementó el presidente Macri cuando asumió en diciembre de 2015”, sostuvo Dujovne en declaraciones a radio La Red.

Dujovne afirmó que gracias a esas reformas, “la Argentina está desplegando un potencial que estaba dormido” y que “empieza a abrirse al mundo porque ya no está prohibido exportar ni importar, algo tan básico como eso”.

El ministro resaltó que, además de las exportaciones, hay otros sectores “que pese a la crisis, siguieron desempeñándose muy bien”, entre los que mencionó al de la energía, el turismo y la infraestructura. Además, afirmó que “la construcción, si bien tuvo un bajón de algunos meses el año pasado, ha comenzado a reaccionar nuevamente con despachos de cemento que fueron record”.