Dujovne adelantó: «Estamos convencidos de que la inflación va a ser más baja que el año pasado»
Desde Washington, donde fue a reunirse con la directora del FMI, Christine Lagarde, Nicolás Dujovne se mostró positivo sobre el futuro de la economía argentina, en un día en que se hizo pública la inflación medida por el INDEC, que indicó un 3,8%.
«Ha comenzado una gradual recuperación», afirmó durante una entrevista con Infobae y otros medios en la capital norteamericana, a la vez que aseguró:»Indudablemente, la inflación de 2019 va a ser más baja que la del año pasado y creemos que ese proceso va a ser más visible una vez que termine la suba de precios regulados. Creemos que puede haber sorpresas positivas en términos de inflación una vez que este proceso termine, a partir de mayo o junio, con tasas más bajas», agregó.
A tan solo cuadras de la Casa Blanca, el ministro de Hacienda aseguró hoy que no está en los planes del Gobierno renegociar el acuerdo con el Fondo porque las necesidades de financiamiento de 2020 «van a ser muy bajas» y se permitió críticas al kirchnerismo y al pensamiento «mágico» del populismo que conducía Venezuela. La anterior administración, sostuvo, cometió lo que calificó como un «homicidio macroeconómico».
«Nuestra preocupación es construir una economía sana, con equilibrio presupuestario y donde los argentinos tenemos que comprender que los servicios públicos alguien los paga. Si no los pagan los consumidores cuando pagan la boleta de sus servicios, lo estarán pagando con impuestos o con emisión monetaria. Es mucho más eficiente que se pague mediante las tarifas de servicios públicos, donde además podemos enfocar la ayuda en los que realmente más lo necesitan porque tenemos una tarifa social que no existía antes», aseguró, sobre el aumento de tarifas.
Y reafirmó: «La idea mágica de que alguien no está pagando la vivimos durante el kirchnerismo, donde destruimos toda la matriz energética de la Argentina. Alguien lo paga y no podemos desentendernos del problema, por más que sea costoso. Argentina estaba destruyendo su producción de electricidad, de gas, de petróleo, y hoy afortunadamente estamos viendo que crece la producción, el precio en dólares del gas en la Argentina probablemente pueda bajar en los próximos años gracias a la política energética que llevamos adelante y eso va a generar una ventaja comparativa muy importante para las empresas argentinas».
Y consultado por la inflación contestó: «Afortunadamente ahora tenemos un índice de inflación. Recuerden que durante el kirchnerismo no había inflación simplemente porque no se reportaba, no teníamos estadísticas. No es comparable la inflación en un gobierno que la barría bajo la alfombra, con cepo, congelando tarifas y consumiendo todas las reservas del Banco Central, con un gobierno que lleva adelante una política macroeconómica sana, que permite erradicar la inflación sobre bases permanentes y no transitorias. Muchos problemas inflacionarios que tenemos hoy son la herencia de doce años de tarifas congeladas, de consumir las reservas».
Dujovne también dejó definiciones sobre Roberto Lavagna, al que consideró responsable en parte «de los problemas que estamos viviendo»: «Recuerden que la Argentina tuvo las tarifas congeladas durante toda su gestión, el resultado fiscal empeoró en lugar de mejorar, se fue consumiendo las mejoras que había logrado inicialmente Remes Lenicov y parte de los problemas que hemos vivido con nuestra deuda fueron generados por una reestructuración muy poco exitosa, con un nivel de no aceptación del 26% que es atípico».