Espectáculos

Dolor en el mundo del espectáculo: murió Carlitos Balá a los 97 años

23/09/2022

Dolor en el mundo del espectáculo: murió Carlitos Balá a los 97 años

El humorista y actor Carlos Balá falleció hoy a los 97 años, permanecía internado en el Sanatorio Güemes tras haber sentido algunas dolencias. “Tuvo mareos en su casa, lógico de su edad, y lo llevaron al sanatorio. Los médicos decidieron dejarlo en observación hasta mañana y hacerles los estudios correspondientes”, había explicado su representante, Maximiliano Marbuk.

Sin embargo, el artista falleció a las 21.30 horas del jueves 22, según lo confirmó su nieta Laura Gelfi, quien además indicó: “Estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la familia unida y mucho amor”.

Balá supo ganarse el cariño de varias generaciones con sus programas de entretenimiento y sus apariciones en películas y espectáculos. Además, fue autor de frases que perduran en la cultura popular como “sumbudrule”, “Angueto quedate quieto” y el clásico: “qué gusto tiene la sal”.

En tanto, instauró el “chupetómetro”, un artefacto en el que los nenes iban a dejar allí el chupete. Con su circo recorrió el país e incluso visitó naciones vecinas, llevando su humor sano a grandes y chicos.

Carlos Salim Balaá nació el 13 de agosto de 1925 en el barrio de Chacarita, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, era hijo de un inmigrante libanés y una croata. Entretuvo a niños, adolescentes y adultos con sus diversas presentaciones en radio, televisión, cine, teatro y circo.

En 1958 integró el famoso trío cómico Balá, Jorge Marchesini, Alberto Locati, presentado por Antonio Carrizo en Radio El Mundo, el grupo tuvo gran popularidad hasta 1960, donde se desintegró y “Carlitos” tomo rumbo individual.

Durante su carrera individual se afirmó con gran solidez en los medios y, entre quienes le escribieron guiones se encuentran Gerardo Sofovich (Balamicina), Abel Santa Cruz (El soldado Balá), Aldo Cammarota (El flequillo de Balá), Juan Carlos Mesa, Basurto y Garaycochea (El clan Balá). Además hizo Balabasadas en el programa Sábados Circulares de Nicolás Mancera y tuvo su propio circo: “El circo mágico de Carlitos Balá”.

Por otra parte, formó parte de algunas producciones filmográficas como Canuto Cañete, conscripto del siete, que tuvo diferentes versiones, participó en 18 películas: El tío disparate, Esto es alegría, Qué linda es mi familia, Somos los mejores, Las locuras del profesor, y Cosa de locos, entre otras.