Espectáculos

Digitalizarán la colección de textos de Gabriel García Márquez

19/01/2016

Digitalizarán la colección de textos de Gabriel García Márquez

Por primera vez en la historia uno de los escritores más reconocidos de nuestro tiempo tendrá su obra completa digitalizada: Gabriel García Márquez. En total se recuperaron más de 75 cajas con documentos, manuscritos de trabajos publicados e inéditos, cartas, 43 álbumes de fotos, 22 cuadernos de recortes, material de investigación, notas y guiones, que desde noviembre de 2014 se encuentran en el Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas, Estados Unidos.
Este tesoro, definido como “único y universal”, está en manos estadounidenses por decisión familiar, a pesar que en el pasado “el Gabo” tuvo la entrada prohibida a dicho país por ser considerado un activista “subversivo”. Cabe destacar que esta situación se regularizó durante la gestión de Bill Clinton.
1901_García Márquez2_EspectáculosLos especialistas a cargo del proyecto afirmaron que “cualquier persona del mundo podrá consultar el archivo, sin impedimento alguno”. El grupo de trabajo está conformado por Liz Gushee, directora del Servicio de Colecciones Digitales, y Jen Tisdale, de Asuntos Públicos, las dos bajo la órbita de su director, Stephen Enniss.
Según se pudo conocer, ya se encuentra disponible el audio y el texto del discurso de García Márquez cuando recibió el Premio Nobel en 1982. Los que quieran acceder pueden hacerlo mediante el sitio web hrc.contentdm.oclc.org/c. Además se encuentra a disposición de los usuarios los primeros manuscritos de sus clásicos como Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos de cólera.
«Estos documentos de referencia han sido sumamente populares. También atrajo muchos visitantes una muestra online de los materiales de la colección», dijo Tisdale en diálogo con Télam online. Mientras que su colega agregó que “esta selección da una buena idea del caudal y espectro del archivo, además de un panorama de lo que García Márquez fue como novelista, periodista y activista social».
Cabe destacar que desde que se abrió el archivo el pasado 21 de octubre, “más de 23 mil usuarios visitaron la página del Ransom Center, 4 mil reproducciones de un video sobre el archivo en YouTube, mientras que las guías de referencia en español e inglés figuran como la segunda y tercera con más accesos entre el 21 de octubre y el 6 de enero y el Congreso del 28 y 30 de octubre, «La vida y el legado de Gabriel García Márquez», cubrió el cupo y más de 2.400 personas que siguieron el evento vía streaming».
La digitalización se llevará a cabo en diferentes etapas, ya que “se comenzó por los manuscritos de los borradores de sus obras, y luego será el turno de las notas de un libro sobre Cuba que nunca escribió; después una selección de más de 100 fotografías tomadas de 43 álbumes que ilustran su vida a lo largo de casi nueve décadas, después pasaremos a digitalizar los 22 libros con apuntes que detallan con minuciosidad su obra y su trabajo y, finalmente, sus objetos de la ceremonia del Premio Nobel y los nueve pasaportes en los que si figuran sus viajes por el mundo a partir de 1957″, comentaron los integrantes del proyecto.
Los especialistas afirmaron que se trata de un trabajo “sin precedentes, ya que la mayoría de las digitalizaciones que se realizan, no son tan abarcativas como el proyecto García Márquez”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *