Ciencia & Tecno

Detuvieron a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en Londres

11/04/2019

Detuvieron a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en Londres

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, fue arrestado este jueves 11 de abril por la policía de Londres luego de que Ecuador formalmente le quitara el asilo político.

Wikileaks declaró en sus cuentas: «Ecuador ha dado término de forma ilegal al asilo político concedido a Assange en violación del Derechos Internacional. Julian Assange no ha salido de la embajada», sino que «el embajador ecuatoriano ha invitado a la Policía británica dentro y ha sido detenido».

 

La misma cuenta en Twitter de WikiLeaks ha pedido además que la comunidad internacional actué a favor del activista y periodista.

El Momento de la captura de Julian Assange

Este es el momento exacto en que la policía de Londres ha entrado a la embajada de Ecuador para arrestar a Julian Assange.

 

Lenin Moreno, presidente de Ecuador, confirmó además en su cuenta de Twitter la suspensión del asilo para Assange en su embajada en Londres.

 

Y eso sí estableció las garantías que le dio el gobierno británico para el periodista que estaba desde 2012 en la embajada del país sudamericano: «Me dieron la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte». «El Gobierno británico lo ha confirmado por escrito en cumplimiento de sus propias normas».

Assange era buscado por la justicia de Estados Unidos por las filtraciones de su portal WikiLeak, donde divulgó cómo funcionaban herramientas cibernéticas de la CIA y cómo el gobierno de EE.UU tuvo un papel central en la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.

En 2012 el periodista australiano además se enfrentaba a su detención por una orden europea emitida por Suecia. El país escandinavo lo reclamaba por dos acusaciones de presuntos delitos sexuales, que luego no prosperaron. Se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres en junio de ese año y, tras dos meses, el entonces presidente ecuatoriano, Rafael Correa, le concedió asilo. Más adelante, le dio también la nacionalidad ecuatoriana.

Edward Snowden escribió en su cuenta de Twitter sobre la situación de Assange y dijo que era un momento crítico para la prensa y la libertad de expresión: