Denunciarán a Sturzenegger por su rol dudoso en la devaluación
En pocas horas y con poca demanda, el dólar saltó más del 6% con respecto al cierre del día anterior y terminó la jornada en 28,44 pesos (más de 1,70 pesos en una sola rueda), provocando la salida de Federico Sturzenegger del Banco Central y el ingreso de Luis Caputo, antes en el Ministerio de Finanzas.
Desde el jueves pasado, cuando Dujovne y Sturzenegger anunciaron el monto del préstamo que recibirá Argentina del Fondo Monetario Internacional, la devaluación fue casi 10% y, desde el comienzo del año, la divisa norteamericana registra un alza del 50,2%.
Rápidamente, el diputado nacional del FpV-PJ Rodolfo Tailhade anunció que el lunes realizará una denuncia penal contra el funcionario saliente y el JP Morgan por la corrida bancaria: “Participó del saqueo menemista en los ’90. Junto a Cavallo, arruinaron el país en 2001. Debería estar preso e inhabilitado para la función pública. Sin embargo hoy maneja nuevamente la economía argentina y nos lleva al mismo infierno”, publicó en sus redes sociales.
La autoridad monetaria, a diferencia del martes y miércoles que quemó más de 700 millones de dólares, no intervino con reservas para frenar la disparada del billete. Además, muchos analistas se preguntaron cómo pudo haber subido tanto la cotización en un día que se operaron niveles mucho más bajos que durante la corrida de hace algunas semanas. Según los medios especializados, el monto negociado fue de poco más de 300 millones, uno de los menores registros del año.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuyos números ya despertaron polémica: a pesar de la corrida cambiaria y la disparada del dólar sobre el final de abril y comienzos del mes pasado, la inflación fue menor a los meses anteriores con la excepción de enero, que registró un incremento de 1,8%.
Según el organismo que conduce Jorge Todesca, la inflación de mayo fue del 2,1%, por debajo del 2,4 de abril, el 2,3 de marzo y 2,4 de febrero, a pesar de que los mayores efectos deberían haberse sentido en los precios.
Fuera del informe elaborado por el Indec, el Banco Central publicó días atrás su comunicado de política monetaria en el que destacó que continuará con su dura política contractiva y anunció que en junio se acelerará la inflación.