Opinión

David Bowie: el extraterrestre que nos enseñó de qué se trata vivir

11/01/2016

David Bowie: el extraterrestre que nos enseñó de qué se trata vivir

Qué nos dejó el legado de uno de los artistas más importantes de nuestra historia
50945917JH017_IOW_day3
Por Gonzalo Vecchi (*)
La partida de los grandes referentes artísticos deja siempre un enorme vacío imposible de llenar, generalmente porque quienes ya no están serán recordados por haber marcado un quiebre en la historia y romper con todos los paradigmas establecidos hasta el momento de su aparición. Sin lugar a dudas, David Bowie será recordado como un excelente músico, pero sobre todas las cosas, como un excéntrico personaje que le dijo a toda una generación de individuos que ser libre de la sociedad no estaba mal.
David Robert Jones, nombre con el cual nació, se destacó por llevar el plano de la música a otro nivel. No se conformó con la psicodelia y los mensajes escondidos en metáforas sutiles, Bowie encarnó cada uno de los estilos musicales por los que ha pasado.
La influencia de este enorme artista alcanza directa o indirectamente a muchos artistas;Aerosmith, Bon Jovi, Poison, Queen, Twisted Sisters, e incluso Mick Jagger en su etapa solista, por nombrar a los ejemplos más claros. Aquello que luego sería llamado Glam-Rock nació de la mente de ese artista que le dio a su música una impronta a base de sexualidad, maquillaje, colores diversos e historias únicas.
Desde “Space Oddity” (1969), pasando por “The man who sold the world” (1970), “Ziggy Stardust” (1973), “Rebel rebel” (1974), “Heroes” (1977), “Ashes to ashes” (1980), “Let’s dance” (1983), “Modern Love” (1983), «I’m Afraid of Americans» (1997), entre otros, la obra de Bowie está marcada por la originalidad, innovación y un sinfín de mensajes ocultos.
Él nos llevó al espacio, nos acercó a la vida extraterrestre, nos invitó a bailar sin más motivos que divertirnos, nos mostró la sexualidad como nadie lo había hecho y nos convenció de que cualquiera puede ser un héroe.
Su obra trascendió la música, el cine y el teatro. Será recordado como un enorme artista, sin dudas adelantado a su tiempo, que comprendió de qué se trataba la vida sin que nadie se lo enseñara.
Nos queda celebrar su legado y recordarlo como él mismo nos dijo en “Lazarus”, uno de sus últimos temas lanzado en su reciente disco “Blackstar” (2016): Libre.
Mira arriba, estoy en el cielo/ tengo cicatrices que no se pueden ver/ tengo drama que no puede ser robado/ todos me conocen/ Oh, seré libre tal como ese pájaro azul/ Oh, seré libre, ¿no es eso igual a mi?”
 
*Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *