¿Cuántos días de clases se pierden en Argentina? Este mapa colaborativo te muestra
A pesar de que existe la ley 25.864, que rige desde 2003, que establece que al año en Argentina se deben dar 180 días de clases, lo cierto es que esto casi nunca se cumple. Por eso el Observatorio Argentina por la Educación habilitó una plataforma abierta y colaborativa donde podemos consultar qué colegios cumplen con la normativa.
En el sitio www.clasesparatodos.org, cualquier persona puede reportar los datos de su escuela para generar un «mapa de calor» sobre cuántos días de clase se pierden por año en cada escuela y asi, tal vez, poder elegir el «mejor colegio» a la hora de anotarlos.
El mapa incluye no solo los días que se pierden por huelgas docentes y no docentes, sino también por otros motivos: problemas de infraestructura o edilicios, fallas en los servicios esenciales como agua, gas o electricidad, ausentismo de maestros por otras razones no gremiales, factores climáticos y calendarios distritales que no contemplan jornadas de planificación o capacitación.

Manuel del Pino, vocero de la ONG, explicó: «Los gobiernos, tanto nacional como provinciales, son los responsables de garantizar los 180 días de clase. A través de esta plataforma buscamos que las comunidades educativas se unan a nivel local para visibilizar uno de los grandes desafíos de nuestro sistema educativo», aseguró para explicar que para que la información pueda ser registrada de forma correcta, la plataforma requiere que los usuarios activen la geolocalización desde su teléfono celular o desde su computadora.
La iniciativa del Observatorio Argentino por la Educación tiene el apoyo de las fundaciones Uocra, Oficios, BisBlick, Educere, Evolución, Horacio Zorraquín, Potencialidades, Puentes, reciduca, El Aula y Más Humanidad. Plataforma única. Existe una a nivel nacional, el Sistema Integral de Información Digital Educativa (Sinide)